Dirección de tesis de Licenciatura

Alumna: Lizette Viridiana Sandoval Prado
Tesis: “Análisis comparado del trastorno mental transitorio en el sistema jurídico mexicano y el sistema jurídico de Texas”
Fecha del examen de grado: 14 de septiembre de 2011.

Alumna: Fátima del Rocío Valdivia Ramírez
Tesis: “El sistema de justicia penal en materia indígena. Propuesta de creación de una Ley de Justicia Indígena en Materia Penal para los Pueblos Indígenas del Estado de Guanajuato”
Fecha del examen de grado: 29 de enero de 2008.

Alumna: Celia Barrientos Ortiz y Olga Lidia Zúñiga Rodríguez
Tesis: “Violencia intrafamiliar. Propuesta de reforma al artículo 221 del Código Penal para el Estado de Guanajuato”
Fecha del examen de grado: 13 de noviembre de 2007.

Alumna: Paola Isabel Chávez Acosta y Mayra Hurtado Ayala
Tesis: “Seguridad pública y policía en México”
Fecha del examen de grado: 15 de diciembre de 2006.

Alumnos: Héctor Corona León y Arturo Jiménez Salazar
Tesis: “Lineamientos para una legislación penal en el contexto de un Estado democrático de Derecho. Principal referencia a la Parte Especial del Código Penal para el Estado de Guanajuato en relación con el Decreto Legislativo número 341 expedido por la Quincuagésima Séptima Legislatura del Estado de Guanajuato”
Fecha del examen de grado: 31 de enero de 2001.

Alumno: Alejandro Rivera Cuellar
Tesis: “Análisis crítico al artículo segundo de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada”
Fecha del examen de grado: diciembre de 2001.

Alumno: Gualberto Gutiérrez Romero
Tesis: “La suspensión del acto reclamado respecto a la privación de la libertad fuera del procedimiento penal”
Fecha del examen de grado: junio de 2001.

Alumna: Juana María González Hernández
Tesis: “Breves consideraciones al marco jurídico en materia de justicia de menores de edad en conflicto con la Ley Penal del Estado de Guanajuato”
Fecha del examen de grado: mayo de 2000.

Participación como sinodal y miembro del jurado de licenciatura

Alumna: Ana Silvia Aguilera Vieyra
Tesis: “Recuperación del espacio público en el barrio de las quinientas”
Fecha del examen de grado: 25 de julio de 2013.

Alumna: Sandra Patricia Zamora Zaavedra
Tesis: “Concurso aparente de delitos. Base para una diversa regulación en el Código Penal para el Estado de Guanajuato”
Fecha del examen de grado: 5 de agosto de 2011.

Alumno: Jesús Arellano Gómez
Tesis: “Normatividad académica de la Universidad de Guanajuato, análisis y respuesta de reforma, especial referencia a la Ley Orgánica y al Estatuto Orgánico”
Fecha del examen de grado: 6 de octubre de 2010.

Alumna: Ma. Catalina Pérez Razo
Tesis: “La proyección del principio de último ratio al Código Penal para el Estado de Guanajuato. Especial referencia al delito de secuestro”
Fecha del examen de grado: 7 de noviembre de 2007.

Alumna: Maribel Domínguez Moreno
Tesis: “Privatización de las prisiones. Una alternativa para la ejecución penitenciaria”.
Fecha del examen de grado: 27 de octubre de 2005.

Alumno: Reynaldo Lunar Rodríguez
Tesis: “Análisis y críticas al régimen readaptativo de los delincuentes del
Estado de Guanajuato”
Fecha del examen de grado: Julio de 2002.

Alumna: Ivonne Antonia Martínez Cano
Tesis: “La tentativa de delito imposible”
Fecha del examen de grado: Abril de 2002.

Alumno: Aldo Salazar Hernández
Tesis: “Manual de datos y reflexiones interdisciplinarias para legislar el caso del aborto”
Fecha del examen de grado: Diciembre de 2000.

 

Dirección de tesinas en Máster en Derecho Constitucional: los Retos del Constitucionalismo del Siglo XXI

Dirección de tesis de Maestría

Alumno: Luz María Rodríguez Mejía
Tesis: “Comprobación de una causal de exclusión del delito: La no exigibilidad de otra conducta”
Fecha de examen de grado: 01 de octubre de 2018.

Alumno: Verónica Rico Zamudio
Tesis: “La importancia del juicio de inmediación en el actual sistema de justicia penal”
Fecha de examen de grado: 26 junio de 2018.

Alumno: Rafael Sánchez López
Tesis: “La extinción de la acción penal a tráves de la mediación”
Fecha de examen de grado: 15 de mayo de 2018.

Alumno: Enrique Rodríguez Durán
Tesis: “La presunción de inocencia a través de un incidente. Caso emblemático de la defensoría pública penal del Estado de Guanajuato”
Fecha de examen de grado: 26 de enero de 2017.

Alumno: Carlos Zamarripa Aguirre
Tesis: “Los criterios de oportunidad en la Ley del Proceso Penal para el Estado de Guanajuato: Análisis y supuestos de aplicación”
Fecha de examen de grado: 10 de diciembre de 2014

Alumno: Ma. Catalina Pérez Razo
Tesis: “La protección del bien jurídico en el Estado de Guanajuato: Breve análisis de las reformas al Código Penal vigente”
Fecha de examen de grado: 30 de mayo de 2014

Alumno: Carlos Alberto Guerra Hernández
Tesis: “La necesidad de regular la omisión impropia en el Código Penal vigente para el Estado de Zacatecas”
Fecha de examen de grado: 27 de febrero de 2013

Alumno: Leandro Eduardo Astraín Bañuelos
Tesis: “La ilegitimidad del derecho penal del enemigo en un Estado constitucional de derecho”
Fecha de examen de grado: 12 de septiembre de 2012.

Alumno: Gregorio Zamarripa Delgado
Tesis: “Causalidad e imputación objetiva: Una aproximación a su naturaleza y contenido”
Fecha de examen de grado: 27 de marzo de 2012.

Alumna: Adriana de Santiago Álvarez
Tesis: “Función policía y uso legítimo de la fuerza pública. Una propuesta desde la perspectiva de la profesionalización de los cuerpos policiales”
Examen de grado: 6 de diciembre de 2011.

Alumna: María Dolores Gallegos Robles
Tesis: “La prueba ilícita, reflexiones en torno a la verdad procesal”
Examen de grado: 13 de diciembre de 2010.

Alumno: Gerardo Rafael Arzola Silva, Alejandrina Alicia Vargas Mata y Eduardo Hernández Barrón
Tesis: “Análisis sobre la tentativa in idónea en el Código Penal para el Estado de Guanajuato”
Examen de grado: 18 de noviembre de 2008.

Alumno: Gilberto Martinón Cano
Tesis: “El bien jurídico del delito de secuestro”
Fecha de examen de grado: 30 de mayo de 2007.

Alumno: Carlos Mario Téllez Guzmán
Tesis: “Las pruebas ilícitas en el proceso penal”
Fecha de examen de grado: 7 de junio de 2007.

Alumno: Pablo González Sierra
Tesis: “La responsabilidad penal de las personas jurídicas”
Fecha de examen de grado: 7 de junio de 2007.

Alumno: Francisco Cuauhtémoc Ojeda Rodríguez
Tesis: “El tráfico de personas para fines de explotación sexual”
Fecha de examen de grado: 7 de junio de 2007.

Alumno: J. Jesús Badillo Lara
Tesis: “Breve análisis del tipo de despojo en el Código Penal para el Estado de Guanajuato. Especial referencia a sus elementos normativos”
Fecha de examen de grado: 7 de junio de 2007.

Alumno: Placido Álvarez Cárdenas
Tesis: “Las penas sustitutivas de la prisión, especial referencia a su aplicación judicial”
Fecha de examen de grado: 5 de octubre de 2006.

Alumno: Marco Antonio Garza Herrera
Tesis: “Breve análisis dogmático de la participación criminal regulada en el Código Penal para el Estado de Guanajuato (Especial referencia al tratamiento de autoría mediata)”
Fecha de examen de grado: 22 de octubre de 2005.

Alumno: José de Jesús García Muñoz
Tesis: “La sistemática del delito cometido imprudencialmente”
Fecha de examen de grado: 2 de agosto de 2002.

Alumnos: Javier Pérez Salazar y Rosa María Cano
Tesis: “Análisis dogmático de los tipos de defraudación y contrabando. Especial referencia al bien jurídico protegido”
Fecha de examen de grado: 15 de febrero de 2002.

Dirección de tesis Doctorales