Luis Felipe Guerrero Agripino

Lugar y fecha de nacimiento: Silao de la Victoria, Gto., 7 de septiembre de 1968
Edad: 55 años
Domicilio de oficina: Zona Centro, C.P. 36,000, Guanajuato, Gto.
Lugar de trabajo: Centro de Investigaciones Jurídicas
Adscripción: Departamento de Derecho
Cargo: Profesor

 

- FORMACIÓN ACADÉMICA -

GRADOS ACADÉMICOS

Doctor en Derechopdf icon
Universidad de Salamanca, España, 1997-2001
Programa: “La aplicación de los derechos humanos en materia penal y procesal penal: Problemas actuales”. (Departamento de Derecho Público General)
Tesis: “La delincuencia organizada. Repercusiones dogmáticas en el Código Penal Español (especial consideración a la autoría y participación) y su tratamiento en el sistema penal mexicano”
Sobresaliente Cum Laude
Fecha del examen de grado: 25 de enero de 2001


Maestro en Ciencias Jurídico-Penalespdf icon

Universidad de Guanajuato, 1995-1998
Tesis: “La teoría del delito en el Código Penal para el Estado de Guanajuato. Un análisis dogmático”
Aprobado por unanimidad
Fecha del examen de grado: 16 de octubre de 1998
(Primer alumno en obtener el grado en este programa académico).


Licenciado en Derechopdf icon

Universidad de Guanajuato, 1987-1992
Tesis: “La concesión del servicio público de alquiler en el Estado de Guanajuato”
Aprobado por unanimidad
Fecha del examen de grado: 19 de noviembre de 1992

CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN

Curso de Postgrado en la Especialidad de Criminologíapdf icon
Dirección de Cursos Extraordinarios y el Instituto de Estudios de Iberoamérica y Portugal de la Universidad de Salamanca, España, 1999.

Curso de Especialización Judicialpdf icon
Suprema Corte de Justicia de la Nación (Extensión Guanajuato), 1993.

 

- EXPERIENCIA ACADÉMICA -

 Profesor Investigadorpdf ico  del Centro de Investigaciones Jurídicas, adscrito al Departamento de Derecho de la División de Derecho, Política y Gobierno, de la Universidad de Guanajuato. (27 de sptiembre de 2023 - 31 de diciembre de 2024)

Profesor Titular “A”,pdf ico Tiempo Completo 40 horas/semana/mes y carácter definitivo, adscrito al Departamento de Derecho de la División de Derecho, Política y Gobierno, de la Universidad de Guanajuato. (10 Enero 2005 - 26 Septiembre 2023)

Coordinador del programa educativo de Doctorado en Estudios jurídicos, políticos y de gobierno, de la División de Derecho, Política y Gobierno,pdf ico del Campus Guanajuato, de la Universidad de Guanajuato, 8 de octubre de 2014.

Miembro del Cuerpo Académicopdf ico en consolidación Ciencia penal, Estado de Derecho y Derechos humanos (08 de noviembre del 2011 al 08 de noviembre del 2014).


1. Distinciones académicas

2. Docencia

(a) Desempeño docente a nivel licenciatura:

Universidad de Guanajuato

(b) Desempeño docente a nivel maestría:

Universidad de Guanajuato

Universidad Autónoma de Sonora

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”, San Salvador, El Salvador

(c) Desempeño docente a nivel doctorado:

3. Formación de recursos humanos

Dirección de tesis de Licenciatura

Alumna: Martha Daniela Hernández Salgado
Tesis: “Aproximaciones críticas a las manifestaciones discursivas del derecho penal del enemigo a través del análisis de la violencia, la delincuencia organizada y la teoría de género”
Fecha del examen de grado: 23 de septiembre de 2021.

Alumna: Lizette Viridiana Sandoval Prado
Tesis: “Análisis comparado del trastorno mental transitorio en el sistema jurídico mexicano y el sistema jurídico de Texas”
Fecha del examen de grado: 14 de septiembre de 2011.

Alumna: Fátima del Rocío Valdivia Ramírez
Tesis: “El sistema de justicia penal en materia indígena. Propuesta de creación de una Ley de Justicia Indígena en Materia Penal para los Pueblos Indígenas del Estado de Guanajuato”
Fecha del examen de grado: 29 de enero de 2008.

Alumna: Celia Barrientos Ortiz y Olga Lidia Zúñiga Rodríguez
Tesis: “Violencia intrafamiliar. Propuesta de reforma al artículo 221 del Código Penal para el Estado de Guanajuato”
Fecha del examen de grado: 13 de noviembre de 2007.

Alumna: Paola Isabel Chávez Acosta y Mayra Hurtado Ayala
Tesis: “Seguridad pública y policía en México”
Fecha del examen de grado: 15 de diciembre de 2006.

Alumnos: Héctor Corona León y Arturo Jiménez Salazar
Tesis: “Lineamientos para una legislación penal en el contexto de un Estado democrático de Derecho. Principal referencia a la Parte Especial del Código Penal para el Estado de Guanajuato en relación con el Decreto Legislativo número 341 expedido por la Quincuagésima Séptima Legislatura del Estado de Guanajuato”
Fecha del examen de grado: 31 de enero de 2001.

Alumno: Alejandro Rivera Cuellar
Tesis: “Análisis crítico al artículo segundo de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada”
Fecha del examen de grado: diciembre de 2001.

Alumno: Gualberto Gutiérrez Romero
Tesis: “La suspensión del acto reclamado respecto a la privación de la libertad fuera del procedimiento penal”
Fecha del examen de grado: junio de 2001.

Alumna: Juana María González Hernández
Tesis: “Breves consideraciones al marco jurídico en materia de justicia de menores de edad en conflicto con la Ley Penal del Estado de Guanajuato”
Fecha del examen de grado: mayo de 2000.

Participación como sinodal y miembro del jurado de licenciatura

Alumna: Ana Silvia Aguilera Vieyra
Tesis: “Recuperación del espacio público en el barrio de las quinientas”
Fecha del examen de grado: 25 de julio de 2013.

Alumna: Sandra Patricia Zamora Zaavedra
Tesis: “Concurso aparente de delitos. Base para una diversa regulación en el Código Penal para el Estado de Guanajuato”
Fecha del examen de grado: 5 de agosto de 2011.

Alumno: Jesús Arellano Gómez
Tesis: “Normatividad académica de la Universidad de Guanajuato, análisis y respuesta de reforma, especial referencia a la Ley Orgánica y al Estatuto Orgánico”
Fecha del examen de grado: 6 de octubre de 2010.

Alumna: Ma. Catalina Pérez Razo
Tesis: “La proyección del principio de último ratio al Código Penal para el Estado de Guanajuato. Especial referencia al delito de secuestro”
Fecha del examen de grado: 7 de noviembre de 2007.

Alumna: Maribel Domínguez Moreno
Tesis: “Privatización de las prisiones. Una alternativa para la ejecución penitenciaria”.
Fecha del examen de grado: 27 de octubre de 2005.

Alumno: Reynaldo Lunar Rodríguez
Tesis: “Análisis y críticas al régimen readaptativo de los delincuentes del
Estado de Guanajuato”
Fecha del examen de grado: Julio de 2002.

Alumna: Ivonne Antonia Martínez Cano
Tesis: “La tentativa de delito imposible”
Fecha del examen de grado: Abril de 2002.

Alumno: Aldo Salazar Hernández
Tesis: “Manual de datos y reflexiones interdisciplinarias para legislar el caso del aborto”
Fecha del examen de grado: Diciembre de 2000.

 

Dirección de tesinas en Máster en Derecho Constitucional: los Retos del Constitucionalismo del Siglo XXI

Dirección de tesis de Maestría

Alumno: Héctor Omar Salmerón Moreno
Tesis: “Incorporación por lectura: Caso de personas en calidad de desaparecidas”
Fecha de examen de grado: 15 de febrero de 2022.

Alumno: Francisco Javier González Córdova
Tesis: “Los mecanismos de solución de controversias en materia penal: Su importancia para resolver el conflicto”
Fecha de examen de grado: 22 de septiembre de 2021.

Alumno: Marco Eduardo Padilla Martínez
Tesis: “Comprobación de una causal de exclusión del delito: Nexo causal como elemento del tipo penal”
Fecha de examen de grado: 12 febrero 2020.

Alumna: Elvia Oralia del Pilar Durán Isais
Tesis: “La autonomía del Ministerio Público en el Estado de Guanajuato. Antecedentes de derecho comparado sobre modelos de autonomía de Fiscalías Generales de Justicia”
Fecha de examen de grado: 11 de diciembre de 2018.

Alumna: Luz María Rodríguez Mejía
Tesis: “Comprobación de una causal de exclusión del delito: La no exigibilidad de otra conducta”
Fecha de examen de grado: 01 de octubre de 2018.

Alumna: Verónica Rico Zamudio
Tesis: “La importancia del juicio de inmediación en el actual sistema de justicia penal”
Fecha de examen de grado: 26 junio de 2018.

Alumno: Rafael Sánchez López
Tesis: “La extinción de la acción penal a tráves de la mediación”
Fecha de examen de grado: 15 de mayo de 2018.

Alumno: Enrique Rodríguez Durán
Tesis: “La presunción de inocencia a través de un incidente. Caso emblemático de la defensoría pública penal del Estado de Guanajuato”
Fecha de examen de grado: 26 de enero de 2017.

Alumno: Carlos Zamarripa Aguirre
Tesis: “Los criterios de oportunidad en la Ley del Proceso Penal para el Estado de Guanajuato: Análisis y supuestos de aplicación”
Fecha de examen de grado: 10 de diciembre de 2014

Alumno: Ma. Catalina Pérez Razo
Tesis: “La protección del bien jurídico en el Estado de Guanajuato: Breve análisis de las reformas al Código Penal vigente”
Fecha de examen de grado: 30 de mayo de 2014

Alumno: Carlos Alberto Guerra Hernández
Tesis: “La necesidad de regular la omisión impropia en el Código Penal vigente para el Estado de Zacatecas”
Fecha de examen de grado: 27 de febrero de 2013

Alumno: Leandro Eduardo Astraín Bañuelos
Tesis: “La ilegitimidad del derecho penal del enemigo en un Estado constitucional de derecho”
Fecha de examen de grado: 12 de septiembre de 2012.

Alumno: Gregorio Zamarripa Delgado
Tesis: “Causalidad e imputación objetiva: Una aproximación a su naturaleza y contenido”
Fecha de examen de grado: 27 de marzo de 2012.

Alumna: Adriana de Santiago Álvarez
Tesis: “Función policía y uso legítimo de la fuerza pública. Una propuesta desde la perspectiva de la profesionalización de los cuerpos policiales”
Examen de grado: 6 de diciembre de 2011.

Alumna: María Dolores Gallegos Robles
Tesis: “La prueba ilícita, reflexiones en torno a la verdad procesal”
Examen de grado: 13 de diciembre de 2010.

Alumno: Gerardo Rafael Arzola Silva, Alejandrina Alicia Vargas Mata y Eduardo Hernández Barrón
Tesis: “Análisis sobre la tentativa in idónea en el Código Penal para el Estado de Guanajuato”
Examen de grado: 18 de noviembre de 2008.

Alumno: Gilberto Martinón Cano
Tesis: “El bien jurídico del delito de secuestro”
Fecha de examen de grado: 30 de mayo de 2007.

Alumno: Carlos Mario Téllez Guzmán
Tesis: “Las pruebas ilícitas en el proceso penal”
Fecha de examen de grado: 7 de junio de 2007.

Alumno: Pablo González Sierra
Tesis: “La responsabilidad penal de las personas jurídicas”
Fecha de examen de grado: 7 de junio de 2007.

Alumno: Francisco Cuauhtémoc Ojeda Rodríguez
Tesis: “El tráfico de personas para fines de explotación sexual”
Fecha de examen de grado: 7 de junio de 2007.

Alumno: J. Jesús Badillo Lara
Tesis: “Breve análisis del tipo de despojo en el Código Penal para el Estado de Guanajuato. Especial referencia a sus elementos normativos”
Fecha de examen de grado: 7 de junio de 2007.

Alumno: Placido Álvarez Cárdenas
Tesis: “Las penas sustitutivas de la prisión, especial referencia a su aplicación judicial”
Fecha de examen de grado: 5 de octubre de 2006.

Alumno: Marco Antonio Garza Herrera
Tesis: “Breve análisis dogmático de la participación criminal regulada en el Código Penal para el Estado de Guanajuato (Especial referencia al tratamiento de autoría mediata)”
Fecha de examen de grado: 22 de octubre de 2005.

Alumno: José de Jesús García Muñoz
Tesis: “La sistemática del delito cometido imprudencialmente”
Fecha de examen de grado: 2 de agosto de 2002.

Alumnos: Javier Pérez Salazar y Rosa María Cano
Tesis: “Análisis dogmático de los tipos de defraudación y contrabando. Especial referencia al bien jurídico protegido”
Fecha de examen de grado: 15 de febrero de 2002.

Dirección de tesis Doctorales

Alumno: Mauricio Alejandro Murillo de la Rosa
Tesis: “Aportaciones para la construcción de una estructura dogmática (parte general) de la falta administrativa en el derecho administrativo disciplinario en el sistema mexicano”
Fecha de examen de grado: 17 de enero de 2023.

Alumna: Dulce Alejandra Camacho Ortiz
Tesis: “El derecho de acceso a la justicia: una propuesta metodológica para su aplicación como derecho fundamental”
Fecha de examen de grado: 15 de diciembre de 2022.

Alumno: Gerardo Alfredo Enríquez Nieto
Tesis: “La complejidad del ciberespacio. Hacia la regulación jurídica global de internet. Especial enfoque en la protección de los derechos humanos”
Fecha de examen de grado: 15 de diciembre de 2022.

Alumno: Juan de Dios Ramírez Márquez
Tesis: “Constitución y derecho penal en el Estado constitucional. Consideraciones críticas al sistema penal en el Estado mexicano y aportaciones para un código penal único”
Fecha de examen de grado: 18 de agosto de 2022.

Alumno: Isis Nevai Albarrán García
Tesis: “Jurisdicción y competencia de los sistemas jurídicos de pueblos indígenas en México”
Fecha de examen de grado: 01 de abril de 2019.

Alumno: Leandro Eduardo Astrain Bañuelos
Tesis: “El derecho penal del enemigo en México. Su ilegitimidad en un Estado Constitucional de Derecho”
Fecha de examen de grado: 29 de julio de 2015.

Alumno: Oswaldo Candelario Delgado Najar
Tesis: “El hecho constitutivo del delito, las resoluciones judiciales con relación a la teoría del caso en el sistema de justicia penal acusatorio mexicano”
Fecha de examen de grado: 12 de agosto de 2014

Alumno: Francisco Javier Peña Razo
Tesis: “La reconstrucción del concepto de seguridad pública desde la perspectiva de la seguridad humana”
Fecha de examen de grado: 19 de mayo de 2010.

Codirección doctoral

Alumno: Miguel Ángel Anaya Ríos
Tesis: “El debido proceso y la obtención de la prueba ilícita en el Sistema de Justicia Penal Mexicano”
Fecha de examen de grado: 18 de enero de 2016.

 

Lector o Sinodal en tesis de doctorado

Alumno: Mauricio Alejandro Murillo de la Rosa
Tesis: “Aportaciones para la construcción de una estructura dogmática (parte general) de la falta administrativa en el derecho administrativo disciplinario en el sistema mexicano”
Doctor en: Interinstitucional en Derechos Humanos
Fecha de examen de grado: 17 de enero de 2023.

Alumna: Dulce Alejandra Camacho Ortiz
Tesis: “El derecho de acceso a la justicia: una propuesta metodológica para su aplicación como derecho fundamental”
Doctor en: Iberoamericano en Derechos Humanos
Fecha de examen de grado: 15 de diciembre de 2022.

Alumno: Gerardo Alfredo Enríquez Nieto
Tesis: “La complejidad del ciberespacio. Hacia la regulación jurídica global de internet. Especial enfoque en la protección de los derechos humanos”
Doctor en: Iberoamericano en Derechos Humanos
Fecha de examen de grado: 15 de diciembre de 2022.

Alumno: Juan de Dios Ramírez Márquez
Tesis: “Constitución y derecho penal en el Estado constitucional. Consideración crítica al sistema penal en el Estado mexicano y aportaciones para un Código penal único”
Doctor en: Derecho
Fecha de examen de grado:18 de agosto de 2022.

Alumno: Javier Gómez Cervantes
Tesis: “Derechos Humanos en la segunda instancia penal”
Doctor en: Interinstitucional en Derecho
Fecha de examen de grado: 19 de agosto de 2021.

Alumna: Karla Alejandra Escárcega Robledo
Tesis: “Bancos de datos genéticos y Derechos Humanos”
Doctor en: Interinstitucional en Derechos Humanos
Fecha de examen de grado: 4 de agosto de 2021.

Alumno: Jesús Arellano Gómez
Tesis: “La responsabilidad patrimonial del Estado. Especial referencia a la función jurisdiccional y la responsabilidad por error jurisdiccional”
Doctor en: Estudios Jurídicos, Políticos y de Gobierno
Fecha de examen de grado: 30 de julio de 2020.

Alumno: Ricardo García Muñoz
Tesis: “Paisaje literario Guanajuatense en el siglo XXI”
Doctor en: Artes
Fecha de examen de grado: 4 de julio de 2016.

Alumno: Guillermo Rafael Gómez Romo De Vivar
Tesis: “Formación ética en la función partidista del Derecho Electoral”
Fecha de examen de grado: 24 de agosto de 2015.

Alumno: Gerardo Ribeiro Toral
Tesis: “Retórica y racionalidad jurídica”
Doctor en: Filosofía
Fecha de examen de grado: 1º de septiembre de 2009.

4. Tutorías

Tutoría académica

 

 

 

-INVESTIGACIÓN -

1. EVALUADOR

2. IMPULSO A LA INVESTIGACIÓN

 

-PRODUCCIÓN ACADÉMICA -

1. LIBROS

(a) Autor

(b) Coordinador y compilador

2. CAPÍTULOS DE LIBROS

3. ARTÍCULOS

Artículos en revistas extranjeras indizadas o indexadas

Artículos en revistas nacionales indizadas o indexadas

Artículos en revistas no científicas

Artículos en revistas nacionales arbitradas

Artículos en revistas extranjeras arbitradas

5. OTRAS PUBLICACIONES

Presentaciones a libros

Presentación al libro: Las notas y los días. Las marañas del ocio, de Eugenio Trueba Olivares, Universidad de Guanajuato, 2019, pp. 7-9.

Presentación al libro: Cuarenta años de docencia combinada. Breve historia de un largo tiempo, de Luis Fernando Michel Barbosa, Universidad de Guanajuato, 2019, p. 11.

Presentación al libro: María Luisa "La China" Mendoza. Una mirada llena de adjetivos, Universidad de Guanajuato, 2019, pp. 11-14.

Presentación: Normatividad de la Universidad de Guanajuato, Universidad de Guanajuato, 2019, p. 7.

Presentación al libro: Historia del Colegio del Estado de Guanajuato, de Agustín Lanuza, Universidad de Guanajuato, 2018, pp. 7-10.

Presentación a la antología: Hechos y personajes, de Eugenio Trueba Olivares, Universidad de Guanajuato, 2017, pp. 7-9.

Presentación al libro: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra, Universidad de Guanajuato, 2016, pp. 9-11.

Presentación al libro: Universalidad Académica, del autor Manuel Torres Bueno, Universidad de Guanajuato, pp. 7-11, 2009.

Presentaciones a revistas

Comentarista de artículos

Prólogos y Estudio Preliminar

Al libro De río a calle, Universidad de Guanajuato y H. Ayuntamiento de Guanajuato 2012-2015, México, pp. 11-12, 2015.

Prólogo al libro La seguridad humana para la reconstrucción del concepto de seguridad pública en México, Porrúa y Universidad de Guadalajara, México, pp. 7-9, 2011.

Estudio preliminar al libro Derecho, universalidad y conocimiento. Homenaje a Miguel Valadez Reyes, Universidad de Guanajuato, Campus Guanajuato, pp. 9-20, 2010.

Prólogo al libro Configuraciones Formativas IV. Poder y formación, de: Seminario del Cuerpo Académico “Configuraciones formativas”, del Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad de Guanajuato, México, 2010, colección Configuraciones formativas IV, pp. 9-14.

Prólogo al libro Serie Estudios en Ciencias Penales y Derechos Humanos, Tomo I, de: Varios autores, INECIPE, Instituto Brasileño de Derechos Humanos y Congreso del Estado de Guanajuato, México, pp. 1-16, 2010.

Prólogo al libro Teoría del delito y la actualidad del Derecho penal mexicano, de Jorge Estrada Álvarez, Yussim, México, 2003.

 

-EXTENSIÓN -

1. INTERVENCIONES EN EVENTOS ACADÉMICOS

(a) Conferencias de divulgación

“Retos actuales de la justicia y Estado de derecho”, Universidad Autónoma de Chihuahua, 27 de marzo de 2019.

“Reflexiones jurídicas de la Constitución con enfoque feminista”, Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato, 8 de marzo de 2019.

“Horizontes de corresponsabilidad”, dentro del seminario permanente de la Junta Directiva, Universidad de Guanajuato, Junta Directiva, 20 junio 2018.

“Equidad regional, en el marco de una Universidad incluyente”, Universidad de Guanajuato, Auditoría Superior del Estado de Guanajuato, 8 de junio de 2018.

“Contribución social de la licenciatura en relaciones industriales”, en el marco del curso de actualización profesional en recursos humanos, Universidad de Guanajuato, División de Ciencias Económicas Administrativas, 28 de octubre de 2017.

“Legítima defensa”, Universidad de Guanajuato, Campus Guanajuato, División de Derecho, Política y Gobierno, 10 de octubre de 2017.

“El perfil del universitario del siglo XXI”, en el III encuentro de licenciaturas de unidades UPN, Guanajuato, Gto., 29 de agosto de 2017.

“Transformaciones del sistema penal en la sociedad contemporánea”, en el marco del X Simposium Mundial de Criminología y Criminalística, Universidad Humani Mundial, León, Gto, marzo de 2017.

“Educación para el desarrollo sostenible: Una propuesta de formación integral y armónica posible y deseable”, La Habana, Cuba, 15 y 19 de febrero de 2016.

“Tendencias contemporáneas de la ciencias penales en México haciendo referencia a los desafíos de la teoría del delito”, Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A. C., 30 de mayo de 2015.

“Panorama de la criminalidad en México. Perspectivas y Desafíos”, en el V Congreso Nacional, León, Gto, SOPAC, 25 de octubre de 2014.

“Nuevos paradigmas en la formación del abogado”, en el marco del Congreso Universitario de derecho 2014, Universidad Autónoma de Aguascalientes, 25 de agosto de 2014.

“La seguridad en la Ciudad de México”, Universidad de Guanajuato, 9 de mayo de 2014.

“La educación superior y los retos de la autonomía universitaria, Universidad de Guanajuato, 15 de octubre de 2014.

“Desafíos de la educación superior en la formación jurídica, Universidad de Chile, 17 de octubre de 2014.

“Orientaciones jurídico y político criminales en la actualidad mexicana”, Universidad de Orleans, Francia, 24 de octubre de 2013.

“El modelo multicampus. La experiencia del Campus Guanajuato, a cuatro años de su implementación”, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 11 de abril de 2013.

“La criminalidad en el México contemporáneo y la reacción punitiva estatal”, Fundación Juan José de los Reyes Martínez, Guanajuato, Gto., 8 de marzo de 2013.

“El formalismo jurídico”, Universidad de Guanajuato, Campus Guanajuato, División de Derecho, Política y Gobierno, en el ciclo de conferencias Teoría general del derecho, 24 de octubre de 2012.

“La responsabilidad social del profesional en Derecho”, Universidad de Guanajuato, Campus Guanajuato, División de Derecho, Política y Gobierno, en el marco del IV Congreso nacional sobre formación jurídica, 28 y 30 de noviembre de 2012.

“La Universidad, su contexto organizacional y su compromiso social”, Universidad de Guanajuato y la Sociedad Iberoamericana de Sociología de las Organizaciones, en el marco del XXIV Seminario Internacional AISO, 27 al 29 de julio de 2011.

“La reorganización en la Universidad Pública…La reforma en Guanajuato”, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 7 de abril de 2011.

“Metodología de la investigación jurídica”, Academia de Derecho Fiscal del Estado de Guanajuato y el Instituto de la Judicatura Federal, Extensión Guanajuato, 28 de octubre de 2010.

“La vinculación de la teoría del caso, la teoría del delito y la argumentación jurídica en el nuevo sistema de justicia penal”, dentro de la XXXVIII sesión del Consejo Académico Consultivo Región Occidente, Secretaría de Seguridad Pública Federal, Coordinación de Academias Regionales, Academia Regional de Seguridad Pública de Occidente, 3 de septiembre de 2010.

“Los desafíos del sistema de jurídico mexicano: especial referencia a la inseguridad pública.”, Universidad de Louisville, 20 de octubre de 2010.

“Por qué quedarse en la Universidad de Guanajuato”, Universidad de Guanajuato, Escuela del Nivel Medio Superior Irapuato, 16 de marzo de 2010.

“Seguridad pública, política criminal y prevención del delito en un Estado democrático de Derecho”. En Congreso Nacional, Estados y Municipios: Desafíos de la Seguridad Pública “Enfoque Interdisciplinario”, Universidad Cuauhtémoc Campus Aguascalientes, diciembre 8 de 2009.

“La situación de la educación en México ante los retos actuales”, Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, Instituto Estatal de Ciencias Penales Guanajuato, 4 de diciembre de 2009.

“Actores y factores del cambio en las instituciones de educación superior”. Universidad de Guanajuato, IGLU. 13 de noviembre de 2009.

“Proyección de los derechos humanos en el quehacer universitario”, Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través de la Defensoría de los Derechos Universitarios, Aguascalientes, Ags., 30 de octubre de 2009.

“La seguridad pública en México. Perspectiva para su tratamiento desde el enfoque de la prevención”, Universidad de Guanajuato, División de Ingenierías, Campus Irapuato-Salamanca, octubre de 2009.

“La aplicación de los derechos humanos en materia penal y procesal penal”, “Relaciones entre Estados Unidos y México en casos legales”, “Sistema penal mexicano” Universidad de Louisville, Kentucky, Programa de Estudios Latinoamericanos y Latinos y la Facultad de Derecho, 1 y 2 de octubre de 2009.

Jornada internacional de seguridad pública, “Repercusiones sustantivas de la reforma al sistema de justicia penal y de seguridad pública”, Congreso del Estado de Guanajuato, Comisión de Seguridad Pública, Secretaría de Seguridad Pública, Instituto Estatal de Ciencias Penales, 25 y 26 de junio de 2009.

Tercera Jornada de Seguridad Pública, “La vinculación entre la teoría del delito y el proceso penal a partir de la reforma a la Constitución”, Instituto Estatal de Ciencias Penales en el Estado de Guanajuato, 1º de diciembre de 2008.

Ciclo cultural Actitud Universitaria y ciclos de conferencias Temas contemporáneos en México, “La reforma penal constitucional”, Universidad de Guanajuato, Facultad de Derecho y Administración Pública, Sociedad de Alumnos, 5 de noviembre de 2008.

Pasantía IGLU 2008 Región México, Actores y Factores del Cambio en las Instituciones de Educación Superior, “Comentarios sobre la reforma a la organización académica de la Universidad de Guanajuato”, Universidad de Guanajuato, Coordinación General del IGLU y la Coordinación del Centro, 4 de noviembre de 2008.

Semana académica Ciencias Forenses, “Reformas constitucionales al sistema penal y de seguridad pública”, Universidad De La Salle, Bajío, León, Gto., 23 de octubre de 2008.

“La reforma a la constitución en materia penal”, Cátedra nacional “Jesús Villalobos Pérez”, Instituto de Estudios Jurídicos, Guadalajara, Jal., 22 de agosto de 2008.

Curso-Taller de actualización integral para profesores “Reforma académica de la Universidad de Guanajuato”, tutoría académica y planeación curricular en el contexto de la reforma académico-administrativa de la Universidad de Guanajuato, Instituto de Investigaciones en Educación, 29 de julio de 2008.

“La reorganización académica de la Universidad de Guanajuato”, Tronco Común de Ciencias Administrativas, 21 de mayo de 2008.

“La defensoría pública desde la perspectiva de los derechos humanos”, Secretaría de Gobierno, 29 de febrero de 2008.

“Delincuencia organizada”, Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, Instituto Estatal de Ciencias Penales, dentro de la Maestría en ciencias Forenses, 23 de febrero de 2008.

“El anteproyecto del Estatuto Orgánico y el nuevo modelo académico-administrativo de la Universidad de Guanajuato”, Facultad de Ciencias Administrativas, 13 de febrero de 2008.

“Conferencia magistral” presentada en la 2ª Reunión Extraordinaria del SINPRIES, Dirección General de Extensión, Universidad de Guanajuato, 7 de noviembre de 2007.

“Reacción punitiva del Estado frente a la moderna criminalidad”, Departamento de Derecho, Universidad de Sonora, 5 de noviembre de 2007.

“Temas contemporáneos de Criminología y derecho penal”, Universidad Tecnológica del Centro de México, septiembre de 2007.

“Las perspectivas sobre la reacción punitiva en torno al fenómeno de la criminalidad”, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Guanajuato, 15 de agosto de 2007.

“La recepción del derecho en la sociedad mexicana”, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Guanajuato, 23 de julio de 2007.

“Argumentación jurídica”, Suprema Corte de Justicia de la Nación a través de la Dirección General de Casas de la Cultura Jurídica y Estudios Históricos, 12 de julio de 2007.

Dentro del diplomado en derecho penal, procesal penal y amparo en materia penal, Suprema Corte de Justicia de la Nación a través de la Casa de la Cultura Jurídica “Ministro Alfonso López Aparicio”, Aguascalientes, Ags., 11 y 12 de mayo de 2007.

“Autoría y participación”, Universidad Rey Juan Carlos, Facultad de C.C. Jurídicas y Sociales, Campus de Vicálvaro, 14 de marzo de 2007.

“La policía en el Estado democrático, mitos y perspectivas”, Secretaría de Seguridad Pública y Subsecretaría de Prevención a través de la Dirección General del Instituto para la Formación de los Cuerpos de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, 14 de febrero de 2007.

“La situación actual del proceso penal en el contexto de la expansión punitiva estatal”. Escuela de Derecho. Universidad de Celaya, Gto., 27 de octubre de 2006.

“El papel del abogado y el administrador público en el contexto de la globalización”. Escuela Preparatoria Regional del Rincón. San Francisco del Rincón, Gto., 5 de octubre de 2006.

“El Suicidio desde la perspectiva político criminal”, en el primer foro nacional sobre prevención del suicidio, Secretaría de Salud de Guanajuato, 18 de agosto de 2006.

“Seguridad pública y prevención del delito”, en el Círculo de Estudio de Derecho Penal, Universidad de Guanajuato, 31 de mayo de 2006.

“Sistema penal y delincuencia organizada”. En Congreso Internacional Mitos y Realidades de la Seguridad Pública. Más allá del Debate. Secretaría de Seguridad Pública. Gobierno del Estado de Guanajuato. 25 y 26 de mayo de 2006.

“Las nuevas manifestaciones de la criminalidad”. Escuela de Derecho del Complejo Educativo Leonardo Da Vinci. Irapuato, Gto., 13 de mayo de 2006.

“Derecho penal y globalización”. Escuela de Derecho. Universidad De La Salle, Bajío, León, Guanajuato. 21 de octubre de 2005.

“México-Estados Unidos: Alianzas universitarias para la prosperidad”. Agencia de Estados Unidos para el desarrollo internacional. 29 de julio de 2005.

“La seguridad pública en el contexto general del sistema de justicia penal y de la política criminal”. Congreso internacional de política criminal y prevención del delito. Retos y perspectivas de la seguridad pública. Secretaría de Seguridad Pública. Gobierno del Estado de Guanajuato. 19 y 20 de mayo de 2005.

“La Suprema Corte de Justicia de la Nación y la jurisdicción constitucional en México”. En el marco del Seminario temático del Doctorado Interinstitucional en Derecho celebrado en Tepic, Nayarit el día 11 de abril de 2005.

“La globalización y la homogeneización del Derecho”, en el VIII Encuentro Internacional de Juristas, Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, diciembre de 2004.

“Poder punitivo del Estado, globalización y nuevas manifestaciones de la criminalidad”, dentro de las Jornadas de ciencias penales: Lic. Enrique Bravo Padilla., Irapuato, Gto., noviembre de 2004.

Conferencia: “Reformas al sistema de justicia penal y de seguridad pública”, Universidad de León, 4 de noviembre de 2004.

“Algunos aspectos controvertidos del tipo penal”, Poder Judicial de la Federación, Consejo de la Judicatura Federal Instituto Federal de Defensoría Pública en el Estado de Guanajuato, mayo de 2003.

“Los derechos humanos, cultura de la legalidad y orientación educativa”, 8º Simposio Nacional de Orientación Educativa “La orientación educativa y los desafíos del cambio”, Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad de Guanajuato, noviembre de 2002.

“Derecho penal y derechos humanos”, dentro del Congreso estatal de derechos humanos en el sistema penal, Universidad La Salle, campus Salamanca, mayo de 2002.

“Nuevo Código Penal para el Estado de Guanajuato. Análisis de su contenido, aplicación y orientación político criminal”, Universidad Iberoamericana y Colegio de Abogados de León, enero de 2002.

“Delincuencia organizada”, Instituto para la Formación de los Cuerpos de Seguridad Pública del Estado, dentro de la Maestría en Ciencias Forenses
Enero de 2002
Duración: 12 horas.

“Delincuencia organizada” en el marco del Primer seminario estudiantil de derecho penal: Procuración de justicia, organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Guanajuato y la Mesa Directiva de la Sociedad de Alumnos, San Francisco del Rincón, Guanajuato, diciembre de 2001.

“El Derecho, protector universal de la humanidad”, Segundo encuentro de Derecho Inter.-UNIVA 2001, Universidad del Valle de Atemajac, campus La Piedad, Michoacán, julio de 2001.

“Delincuencia organizada”, II Aniversario del Colegio de Abogados de Apaseo el Grande A. C. 2001.

“Diferencias y semejanzas entre la corriente causal y final”, Facultad de Derecho de la Universidad de Guanajuato, 2000.

“La teoría general del delito bajo la perspectiva de la integración de la averiguación previa”, Instituto de Formación Profesional “Lic. Rogelio Acosta Cárdenas” de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guanajuato, 2000.

“Situación actual de la justicia mexicana". Escuela Preparatoria Oficial de Silao de la Universidad de Guanajuato, 2000.

“Causalismo y finalismo”. Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Michoacán, 1997.

“Tipicidad y atipicidad en materia penal”. En el Primer Congreso de la Escuela de Derecho de la Universidad del Bajío, plantel Salamanca, 1995.

(b) Ponencias

Participación como ponente en las “XX jornadas sobre justicia penal: Nuevo panorama de la seguridad y justicia penal”, UNAM e Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, 29 noviembre de 2019.

“La Universidad pública y la educación superior”, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 11 de mayo de 2017.

“Bioética en medicina de laboratorio”, dentro del XLVI Congreso Nacional Mexicano de Patología Clínica, Colegio de Patólogos Clínicos del Centro de la República A. C., 26 y 29 de octubre de 2016.

“Aspectos jurídicos penales de la corrupción”, dentro del panel “Diálogos jurídicos”, LXIII Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato, Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de Guanajuato y la Barra de Abogados del Estado de Guanajuato, A. C., 19 de octubre de 2016.

“Estrategias y acciones en materia de seguridad pública con participación Ciudadana”, Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, 28 de enero de 2015.

“En el primer Foro del Sistema Estatal de Seguridad Pública”, Gobierno del Estado de Guanajuato, 19 de septiembre de 2014.

“Criminalidad y violencia en México”, dentro del marco del foro interuniversitario Las contradicciones de la modernidad y modernización entre los siglos XX-XXI en América Latina y Europa, Universidad de Guanajuato, 18 de agosto de 2014.

“La tragedia extrema: el feminicidio”, dentro del marco del seminario de género: Masculinidad y feminismo, Universidad de Guanajuato, 23 de enero de 2014.

“Nuevos paradigmas de la investigación jurídica en el concierto de la sociedad mundializada”, en el foro nacional El futuro de la investigación jurídica en México, El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, La Academia Mexicana de Ciencias y el Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República, 30 de mayo de 2013.

“El desarrollo de la criminalidad en México y la reacción punitiva del Estado”, dentro del marco de la cooperación académica mutua del Campus Guanajuato de la Universidad de Guanajuato y la Universidad de Soka, Japón, 9 de mayo de 2013.

“Una revisión del derecho penal contemporáneo”, Curso Internacional de Actualización. Universidad de Guanajuato, Campus Guanajuato, División de Derecho, Política y Gobierno, 7, 8 y 9 de febrero de 2013.

Participación en la 1ª Cumbre del agua en Guanajuato, Universidad de Guanajuato, Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento de México, 28 de noviembre de 2012.

"Innovación en el posgrado: del análisis discursivo a las propuestas”, Octavo congreso internacional de educación superior, dentro del XI taller internacional “Junta consultiva de posgrado en Iberoamérica”, La Habana, Cuba, 13 al 17 de febrero de 2012.

“Dogmática penal y proceso penal”, dentro del marco II Coloquio hispano mexicano de Derecho penal, Universidad de Guanajuato, Campus Guanajuato, División de Derecho, Política y Gobierno, 5 de mayo de 2011.

“Construyendo un rumbo en comunidad: Prospectiva de desarrollo del Campus Guanajuato de la Universidad de Guanajuato, México”, dentro del marco del Encuentro por la Unidad de los Educadores, La Habana, Cuba, 24 al 28 de enero de 2011.

“El sistema de justicia penal que deseamos”, dentro del primer encuentro de profesoras y profesores de derecho procesal penal, Sistema penal acusatorio: retos y perspectivas, Universidad de Guanajuato, Campus Guanajuato, División de Derecho, Política y Gobierno, 13 de agosto de 2010.

“Evolución del pensamiento penal en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, dentro del encuentro internacional “El constitucionalismo en Iberoamérica: Caminos recorridos y nuevos horizontes”, Morelia, Mich., Secretaría de Cultura, H. Congreso del Estado, Universidad de San Nicolás de Hidalgo y la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, 18 de noviembre de 2009.

“Los desafíos de la seguridad pública y del sistema de justicia penal ante la situación de la criminalidad en México” Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, La Academia Nacional de Seguridad Pública y la Academia Regional de Seguridad Publica de Occidente, Morelia, Mich., 15 de octubre de 2009.

“Pasado, presente y futuro en la formación del abogado”, Universidad de Guanajuato, a través de los alumnos egresados de la generación de abogados 1969-1974, 19 de septiembre de 2009.

Participación en el Segundo encuentro estatal de jueces, Consejo del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, Instituto de Formación de Servidores Públicos, Poder Judicial del Estado de Guanajuato, 8 de agosto de 2009.

Mesa de trabajo “Legalidad, sustento de la seguridad”, dentro del XXVIII Congreso Nacional del Notariado Mexicano, Asociación Nacional del Notariado Mexicano A. C., Aguascalientes, Ags., 20, 21 y 22 de noviembre de 2008.

Curso-Taller de actualización integral para profesores “Reforma académica de la Universidad de Guanajuato”, Tutoría académica y planeación curricular en el contexto de la reforma académico-administrativa de la Universidad de Guanajuato, Instituto de Investigaciones en Educación, 29 de julio de 2008.

“Tratamiento jurídico penal en torno al tema de delincuencia organizada”, dentro de la Segunda jornada de seguridad pública, Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, Instituto Estatal de Ciencias Penales, Guanajuato, 28 de mayo de 2008.

“Tratamiento jurídico penal en torno al tema de delincuencia organizada”, dentro de la Jornada de seguridad pública, Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, Instituto Estatal de Ciencias Penales, Guanajuato, 12 de marzo de 2008.

“Aplicación interna del sistema interamericano de derechos humanos: el rol de la administración de justicia”, Sistema Interamericano de Derechos Humanos, México, 2007.

“Reforma penal”, en: X Encuentro Internacional de Juristas. Evolución de los paradigmas teórico jurídicos contemporáneos, Guadalajara, Jal., del 27 al 29 de noviembre de 2006.

“Justicia y derechos humanos en América Latina”. IX Encuentro Internacional de Juristas. Derecho, sociedad y estado en Latinoamérica. Desarrollado en el marco de la Feria Internacional del Libro en la ciudad de Guadalajara. 28, 29 y 30 de noviembre de 2005.

“Suprema Corte de Justicia de la Nación y jurisdicción constitucional en México”. Primera jornada de derecho a nivel posgrado. Universidad De La Salle, Bajío, Salamanca, Guanajuato. 19 de noviembre de 2005.

“Políticas sociales y seguridad pública”. IX Jornadas Internacionales de derecho administrativo y administración pública. La gestión pública municipal. Facultad de Derecho y Administración Pública. Universidad de Guanajuato. 11 de noviembre de 2005.

“La justicia constitucional en México”. VII Congreso nacional de Instituto y Organismos de Estudios e Investigaciones Legislativas. LIX Legislatura. H. Congreso del Estado de Guanajuato. 1, 2 y 3 de junio de 2005.

“Reflexiones en torno a la iniciativa de reforma de ley relacionada con el sistema de justicia penal que presentó el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos ante la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión”. Congreso internacional de estudiantes de derecho penal. Facultad de Derecho. Universidad de Guanajuato. 17, 18 y 19 de marzo de 2005.

Expositor del tema: “Algunas reflexiones sobre la trascendencia de la víctima en el sistema penal”, en el Congreso: La víctima del delito, organizado por la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guanajuato, 30 de septiembre de 2003.

"Delincuencia organizada", Primer Congreso Nacional de Derecho "Procuración y administración de justicia", Universidad La Salle, campus Salamanca, Guanajuato, 2001.

(c) Seminarios

Impartió la clase “Tentativa punible” correspondiente a la materia de “Derecho Penal II (Teoría General del Delito)”, semestre agosto a diciembre de 2019, grupo 3 B, Licenciatura en Derecho, Universidad de Guanajuato, División de Derecho, Política y Gobierno, 20 de noviembre de 2019.

Impartió la clase “Tentativa punible” correspondiente a la materia de “Derecho Penal II (Teoría General del Delito)”, semestre agosto a diciembre de 2019, grupo 3 A, Licenciatura en Derecho, Universidad de Guanajuato, División de Derecho, Política y Gobierno, 20 de noviembre de 2019.

Impartió la clase “Autoría y participación” correspondiente a la materia de “Derecho Penal II (Teoría General del Delito)”, semestre enero a junio de 2019, grupo 3 B, Licenciatura en Derecho, Universidad de Guanajuato, División de Derecho, Política y Gobierno, 20 de mayo de 2019.

Impartió la clase magistral: “Acción penalmente relevante”, correspondiente a la materia “Teoría del injusto culpable”, semestre agosto a diciembre de 2019, grupo de 2º semestre, Maestría en Ciencias Jurídico Penales, Universidad de Guanajuato, Campus Guanajuato, División de Derecho, Política y Gobierno, 8 de noviembre de 2019.

Impartió la clase “Autoría y participación” correspondiente a la materia de “Derecho Penal II (Teoría General del Delito)”, semestre enero a junio de 2019, grupo 3 A, Licenciatura en Derecho, Universidad de Guanajuato, División de Derecho, Política y Gobierno, 20 de mayo de 2019.

Participación como docente del Doctorado Interinstitucional en Derechos Humanos, con la asignatura “Seminario de Investigación III”, Universidad de Guanajuato, División de Derecho, Política y Gobierno, 21 de junio de 2019.

Participación como evaluador en el Seminario interno del Doctorado Interinstitucional en Derechos Humanos, Universidad de Guanajuato, División de Derecho, Política y Gobierno, 21 de junio de 2019.

Impartió la clase “Formas de realización del tipo penal”, correspondiente a la materia de “Derecho Penal II (Teoría General del Delito)”, semestre agosto a diciembre de 2018, grupo 3B, Licenciatura en Derecho, Universidad de Guanajuato, División de Derecho, Política y Gobierno, 25 de noviembre de 2018.

Impartió la clase “Formas de realización del tipo penal”, correspondiente a la materia de “Derecho Penal II (Teoría General del Delito)”, semestre agosto a diciembre de 2018, grupo 3ª, Licenciatura en Derecho, Universidad de Guanajuato, División de Derecho, Política y Gobierno, 25 de noviembre de 2018.

Impartió la clase “Funcionalismo Político Criminal”, Maestría en Ciencias Jurídico Penales, 2º semestre, agosto a diciembre de 2018, Universidad de Guanajuato, División de Derecho, Política y Gobierno, 12 de octubre de 2018.

Impartió los temas: Culpabilidad causas de justificación, correspondiente a la materia “Derecho penal II (Teoría general del delito)”, semestre enero a junio de 2018, grupo 3 B, Licenciatura en Derecho, Universidad de Guanajuato, Campus Guanajuato, División de Derecho, Política y Gobierno, 28 de mayo de 2018.

Impartió los temas: Culpabilidad y causas de inculpabilidad, correspondiente a la materia “Derecho penal II (Teoría general del delito)”, semestre enero a junio de 2018, grupo 3 B, Licenciatura en Derecho, Universidad de Guanajuato, Campus Guanajuato, División de Derecho, Política y Gobierno, 28 de mayo de 2018.

Impartió los temas: Culpabilidad y causas de inculpabilidad, correspondiente a la materia “Derecho penal II (Teoría general del delito)”, semestre enero a junio de 2018, grupo 3 A, Licenciatura en Derecho, Universidad de Guanajuato, Campus Guanajuato, División de Derecho, Política y Gobierno, 28 de mayo de 2018.

Impartió los temas: Antijuridicidad y causas de justificación, correspondiente a la materia “Derecho penal II (Teoría general del delito)”, semestre agosto a diciembre de 2017, grupo 3 B, Licenciatura en Derecho, Universidad de Guanajuato, Campus Guanajuato, División de Derecho, Política y Gobierno, 2 de diciembre de 2017.

Impartió los temas: Antijuridicidad y causas de justificación, correspondiente a la materia “Derecho penal II (Teoría general del delito)”, semestre agosto a diciembre de 2017, grupo 3 A, Licenciatura en Derecho, Universidad de Guanajuato, Campus Guanajuato, División de Derecho, Política y Gobierno, 2 de diciembre de 2017.

Impartió la clase magistral: “Legítima defensa”, correspondiente a la materia “Derecho penal II (Teoría general del delito)”, semestre enero a junio 2017, grupos de tercera inscripción, Licenciatura en Derecho, Universidad de Guanajuato, Campus Guanajuato, División de Derecho, Política y Gobierno, 10 de octubre de 2017.

Impartió los temas: Acción, omisión y causas de ausencia de conducta, correspondiente a la materia “Derecho penal II (Teoría general del delito)”, semestre enero a junio de 2017, grupo 3 B, Licenciatura en Derecho, Universidad de Guanajuato, Campus Guanajuato, División de Derecho, Política y Gobierno, 3 de junio de 2017.

Impartió los temas: Acción, omisión y causas de ausencia de conducta, correspondiente a la materia “Derecho penal II (Teoría general del delito)”, semestre enero a junio de 2017, grupo 3 A, Licenciatura en Derecho, Universidad de Guanajuato, Campus Guanajuato, División de Derecho, Política y Gobierno, 3 de junio de 2017.

Participación como revisor del trabajo de titulación del alumno en maestría en Análisis Político, René Juárez León, durante el Coloquio de Maestrantes, Universidad de Guanajuato, División de Derecho, Política y Gobierno, 2 diciembre de 2015.

Participación como revisor del trabajo de titulación del alumno en maestría en Análisis Político, René Juárez León, durante el Coloquio de Maestrantes, Universidad de Guanajuato, División de Derecho, Política y Gobierno, 2 de junio de 2015.

Participación como evaluador en el Comité dictaminador de la línea de investigación en derecho penal, del Doctorado Interinstitucional en Derecho, generación 2012-2015, Universidad de Colima, 27 y 28 de septiembre, Universidad Autónoma de Nayarit, 28 de septiembre de 2013.

Participación como evaluador en el Comité dictaminador de la línea de investigación en derecho penal, del Doctorado Interinstitucional en Derecho, generación 2012-2015, Universidad de Colima, 23 de marzo de 2013.

Participación como docente en el Segundo Seminario Temático de Derecho Internacional, del Doctorado Interinstitucional en Derecho, generación 2012-2015, Universidad Autónoma de Nayarit 27 y 28 de septiembre de 2013.

Participación como docente en el Primer Seminario Temático de Derecho Penal, del Doctorado Interinstitucional en Derecho, generación 2012-2015, Universidad de Colima, 21, 22 y 23 de marzo de 2013.

Participación como miembro del núcleo académico básico y por la aportación en la formación de los egresados de la Segunda Generación, del Doctorado Interinstitucional en Derecho, agosto 2011 a junio de 2012, 7 de septiembre de 2012.

Participación como docente y evaluador en el Sexto Seminario de Investigación del Doctorado Interinstitucional en Derecho, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 7 de julio de 2012.

Participación como evaluador en el V Seminario de Investigación del Doctorado Interinstitucional en Derecho, Universidad Autónoma de Nayarit, 17 y 18 de febrero de 2012.

Participación como evaluador en el Cuarto Seminario Temático de la Segunda Generación del Doctorado Interinstitucional en Derecho, Universidad de Colima, 9 y 10 de septiembre de 2011.

Participación como evaluador en el Cuarto Seminario de Investigación del Doctorado Interinstitucional en Derecho, Universidad de Guanajuato, 10 y 11 de junio de 2011.

Seminario, expositor en: Seminario de extensión “Revista de Clásicos”, con el tema “Luigi Ferrajoli”, Universidad de Guanajuato, Campus Guanajuato, División de Derecho, Política y Gobierno, 16 de mayo de 2011.

Tercer Seminario Temático del Doctorado Interinstitucional en Derecho, Universidad Autónoma de Aguascalientes, 11 y 12 de marzo de 2011.

III Seminario de Investigación del Doctorado Interinstitucional en Derecho, Universidad de Guanajuato, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 4 de diciembre de 2010.

2o Seminario Temático del Doctorado Interinstitucional en Derecho, Universidad de Guanajuato, Universidad Autónoma de Nayarit, 24 y 25 de septiembre de 2010.

1er Seminario Temático de la segunda generación del Doctorado Interinstitucional en Derecho, Universidad de Guanajuato, 24 y 25 de marzo de 2010.

Participación como tutor en el Seminario de Investigación I del Doctorado Interinstitucional en Derecho, Aguascalientes, Ags. 14 de enero de 2010.

Coordinador en el seminario El sistema integral de justicia para adolescentes en el Estado de Guanajuato a un año de su aplicación, en el marco del 180 Aniversario de la Facultad de Derecho, Universidad de Guanajuato, del 6 al 20 de noviembre de 2007.

Ponente en: Seminario de temas jurídicos y filosóficos contemporáneos en la mesa de trabajo “Seguridad pública”, Universidad de Guanajuato, 29 de octubre de 2007.

Seminario, docente en: curso “Mexican legal system”, The University of New México, 25 de Julio de 2007.

Seminario, expositor en: El Programa uniforme de capacitación y actualización 2007 con el tema “Argumentación jurídica”, Instituto Federal de Defensoría Pública, 5 de julio de 2007.

Seminario, panelista en Perspectivas jurídicas y político criminales sobre el aborto en el marco de los “Diálogos en torno a la despenalización del aborto”, 31 de mayo de 2007.

Seminario, expositor en: La jornada de capacitación del Órgano de Fiscalización Superior, con el tema “Delitos de los servidores públicos”. Órgano de Fiscalización Superior del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, marzo de 2007.

V Seminario de Investigación del Doctorado Interinstitucional en Derecho, Universidad de Guanajuato, 7 de diciembre de 2006.

Seminario, ponente en el IV Seminario Temático del Doctorado Interinstitucional en Derecho, Colima, Col., 21 de septiembre de 2006.

IV Seminario de Investigación del Doctorado Interinstitucional en Derecho, Universidad Autónoma de Nayarit, 16 de junio de 2006.

VI Seminario General de Investigación del Doctorado Interinstitucional en Derecho, Universidad Autónoma de Aguascalientes, 15 de junio de 2006.

Seminario Doctorado Interinstitucional en Derecho sobre “Investigación Jurídica”, Guadalajara, Jalisco. 29 de abril de 2006.

III Seminario Temático del Doctorado Interinstitucional en Derecho, Universidad Michoacana de san Nicolás de Hidalgo, 16 de marzo de 2006.

Seminario: Presentación del libro Reflexiones en torno al sistema de justicia penal mexicano de Eduardo Astrain Bañuelos. Casa de la Cultura Jurídica, Aguascalientes, Ags. 10 de febrero de 2006.

II Seminario de Investigación del Doctorado Interinstitucional en Derecho, Consejo Académico del Doctorado Interinstitucional en Derecho, 27 de junio de 2005.

Ponente en el Seminario Estudiantil de Ciencias Penales, Facultad de Derecho de la Universidad de Guanajuato, mayo de 2004.

Seminario Derecho penal: Presente y futuro, Mesa: “Análisis de la parte general del Código Penal para el Estado de Guanajuato” organizado por la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, noviembre de 2003.

Ponente en el Seminario Estudiantil de estudios sobre el poder judicial. “Perspectivas de la administración de justicia en el tercer milenio”, Facultad de Derecho de la Universidad de Guanajuato y la Mesa Directiva de la Sociedad de Alumnos 2001-2002, abril de 2002.

Ponente en el Primer seminario estudiantil de Derecho penal con el tema: “Delincuencia organizada”, Universidad de León, diciembre de 2001.

Seminario internacional: Orientaciones legislativas de la justicia de menores de edad en conflicto con la ley penal, expositor en el panel: "Los menores infractores. Análisis multidisciplinario", Gobierno del Estado de Guanajuato. 1999.

Ponente en el Seminario de actualización penal, Organizado por la Asociación de estudiantes de Derecho penal de Aguascalientes, septiembre de 1998.

(d) Exposición en Foros

Foro De consulta sobre la legislación secundaria en materia educativa, Secretaría de Educación Pública y Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, Guadalajara, Jalisco, 9 de julio de 2019.

Foro internacional para el intercambio de experiencias de prevención social de la violencia y la delincuencia, Secretaría de Gobernación, Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana, Secretaría de Relaciones Exteriores, Delegación de la Unión Europea en México, 27 de septiembre de 2018.

Foro Hacia la codificación procesal única en México…ventajas, desafíos y retos, Senado de la República, LXII Legislatura, León Guanajuato, 9 de agosto de 2013.

Foro regional Foro de consulta sobre la Ley de Agua Potable y Saneamiento, Universidad de Guanajuato, SIMAPAG, 24 de abril de 2013.

Foro internacional Foro internacional sobre educación superior en América Latina y México, Gobierno del Estado de Guanajuato y la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior A. C. (COEPES), 3 de septiembre de 2010.

Foro de especialistas Foro de debate sobre la revisión del catálogo de delitos graves, implementación de la cadena perpetua y la pena de muerte en México, en la mesa II “Revisión del catálogo de delitos graves y propuestas para su reforma”, México, Cámara de Diputados, 1º de abril de 2009.

Sexto foro internacional Michoacán. Gobernabilidad y desarrollo democrático, instancia para el intercambio de experiencias que contribuyen al desarrollo de las administraciones públicas iberoamericanas. Eje temático “Democracia participativa”, en la mesa 2 “Cultura política y formación ciudadana”, Gobierno del Estado de Michoacán, Morelia, Mich., 26 y 27 de marzo de 2009.

Foro internacional Desarrollo local y migración, Universidad de Guanajuato, Campus Guanajuato, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Estudios de Cultura y Sociedad, 20 de febrero de 2009.

Foro de Discusión en torno a la Propuesta de Reforma Académica de la Universidad de Guanajuato (ponente), Universidad de Guanajuato, Instituto de Investigaciones en Educación, 5 de mayo de 2008.

Foro de información y consulta en torno a la reestructuración universitaria (ponente), Universidad de Guanajuato, Facultad de Filosofía y Letras, 21 de febrero de 2008.

Foro para el análisis de la reforma universitaria (ponente), Universidad de Guanajuato, Facultad de Contabilidad y Administración, 20 de febrero de 2008.

Primer foro nacional sobre prevención del suicidio, con la conferencia “El suicidio desde la perspectiva político-criminal”. Celebrado en la Universidad de Guanajuato, Gto., el día 18 de agosto de 2006.

Foro con el tema “Garantía de defensa adecuada-defensa pública”. Instituto Federal de Defensoría Pública. Poder Judicial de la Federación. 12 de octubre de 2005.

Foro de consulta del anteproyecto de iniciativa de Ley de justicia para menores de edad en Conflicto con la Ley Penal del Estado de Guanajuato (ponente).Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato, Universidad de Guanajuato y Procuraduría Estatal de los Derechos Humanos, 2000.

(e) Simposios

(f) Mesas de trabajo

(g) Paneles

Panelista: en el congreso internacional: “El futuro de las universidades”, Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá, 15 y 16 de noviembre de 2017.

Panel: Reformas legislativas y desafíos en el estado de Guanajuato, dentro del “Encuentro nacional sobre violencia de género por una cultura de la paz”, Universidad de Guanajuato, 27 de marzo de 2015.

Panel: Evolución de la impartición de justicia, en el marco del XI Congreso nacional “Historia del derecho en México, Universidad de Guanajuato, 14 de noviembre de 2014.

Panel: Autonomía universitaria: ¿Mitos o realidades?, en el marco del foro “Autonomía universitaria en México: Experiencias, realidades y alcances”, Universidad de Guanajuato, octubre de 2014.

Segundo seminario temático de la segunda generación del Doctorado Interinstitucional en Derecho, ponente en el panel “Reflexión en torno al nuevo sistema penal acusatorio”, Universidad Autónoma de Nayarit, 24 y 25 de septiembre de 2010.

Primer seminario temático de la segunda generación del Doctorado Interinstitucional en Derecho, ponente en el panel de discusión “Los grandes problemas jurídicos y sociales de México”, Universidad de Guanajuato, 24 y 25 de marzo de 2010.

Panel, Los desafíos de la universidad pública en Guanajuato en el siglo XXI desde la perspectiva de las ciencias sociales y las humanidades, Universidad de Guanajuato, 15 de noviembre de 2007.

Primer Panel de Derecho Penitenciario (Presentador del tema y moderador), Facultad de Derecho de la Universidad de Guanajuato, 1997.

(h) Talleres

(i) Presentaciones editoriales

Participación como comentarista del libro: Caracterización e impacto de los Telebachilleratos Comunitarios en Guanajuato, Universidad de Guanajuato, 11 de noviembre de 2019.

Participación como presentador de su libro: La autonomía universitaria ante la reforma educativa, Universidad de Guanajuato, ASPAAUG 2019, 8 de noviembre de 2019.

Participación como comentarista de la obra editorial: La investigación de los fenómenos jurídicos. 20 lecciones para iniciarse en la investigación y para elaborar el protocolo de investigación para tesis de pre y posgrado en derecho, Universidad de Guanajuato, 30 de octubre de 2019.

Participación como comentarista, en la presentación del libro de mi autoría Paradigmas de los derechos humanos en el sistema punitivo mexicano. Realidades, riesgos y desafíos, Universidad de Guanajuato, 1 de octubre de 2019.

Participación como presentador del libro: El Conde de Marfil. Historia de una leyenda, Universidad de Guanajuato, 30 de mayo de 2019.

Participación como presentador de su libro: La ley y las palabras. Acotaciones sobre derecho y literatura, Universidad Autónoma de Tlaxcala, 18 de febrero de 2019.

Participación como comentarista en la presentación del libro: Evaluación de políticas públicas en gobiernos estatales: El caso de Guanajuato, Universidad de Guanajuato, 22 de octubre de 2018.

Participación como comentarista en la presentación del libro: Manual de derecho procesal penal. Principios, derechos y reglas, Universidad de Guanajuato, 8 de octubre de 2018.

Participación como presentador del libro: Historia del Colegio del Estado de Guanajuato (Ed. Facsimilar), de Agustín Lanuza, Colección Escalinata, Universidad de Guanajuato, agosto a septiembre de 2018.

Participación como presentador de su libro: La ley y las palabras, Universidad de Guanajuato, agosto a septiembre de 2018.

Participación como presentador del libro: El canon constitucional de razonabilidad, de la Dra. Teresita Rendón Huerta, Universidad de Guanajuato, 30 de mayo de 2018.

Participación como comentarista en la presentación del libro: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, tomo I y II, edición comentada, LXIII Legislatura del H. Congreso de Aguascalientes, 8 de mayo de 2018.

Participación en la presentación editorial: El derecho penal del enemigo en un Estado constitucional: Especial referencia en México, Universidad de Guanajuato, División de Derecho, Política y Gobierno, 31 de enero de 2018.

Participación como presentador de su libro: Fundamentos de la dogmática jurídico penal: Una perspectiva desde los derechos humanos, Universidad de Guanajuato, División de Derecho, Política y Gobierno, 30 de enero de 2018.

Expositor y comentarista al libro: El derecho penal del enemigo en un estado constitucional: Especial referencia en México, del Dr. Leandro Eduardo Astraín Bañuelos, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 25 de octubre de 2017.

Participación como presentador del libro: Violencia, seguridad y derechos humanos, Universidad de Guanajuato, División de Ciencias Sociales y Humanidades, 18 de octubre de 2017.

Participación en la presentación del libro Cervantes, Wilde, Azorin, tres escritores ante el derecho penal, Universidad de Guanajuato, División de Derecho, Política y Gobierno, Departamento de Derecho, 21 de agosto de 2017.

Participación en la presentación del libro Derecho penal, apuntes de la parte general para el procesamiento acusatorio adversarial, con jurisprudencia, del Dr. José Ángel Medina Narváez, Universidad de Guanajuato, División de Derecho, Política y Gobierno, Departamento de Derecho, 4 de abril de 2017.

Participación como comentarista en la presentación de la obra “Democracia y paridad en México”, Congreso del Estado de Guanajuato, Guanajuato, Gto., 7 de marzo de 2017.

Participación como comentarista de la obra “Cinefilia con Derecho”, del Dr. Rubén Díaz López, 16 de febrero de 2017.

Participación en la presentación del libro Femenicidios y violencia feminicida: Des/Humaizando nuestros contextos, Universidad de Guanajuato, Campus Celaya-Salvatierra, Departamento de Estudios Sociales, 1 de septiembre de 2016.

Participación en la presentación del libro Devociones: mentalidades y creencias culturales, Universidad de Guanajuato, División de Ciencias Sociales y Humanidades, 28 de enero de 2016.

Participación como comentarista de la obra “Los principios del proceso penal acusatorio y la estructura probatoria”, del Mtro. Daniel Federico Chowell Arenas, 15 de octubre de 2015.

Participación como comentarista en la presentación del libro: Historia de una utopía. Toribio Esquivel Obregón (1846-1946), Universidad de Guanajuato, 19 de mayo de 2015.

Participación como comentarista de la obra: “Entre guijarros: Avances y retrocesos de la participación política de las mujeres en México”, Universidad de Guanajuato, 3 de junio de 2014.

Participación en la presentación del libro Ontología y vanguardias: orígenes de la estética de la fragmentación, dentro del “V Congreso Internacional de artes”, Universidad de Guanajuato, 15 de mayo de 2014.

Participación en la presentación editorial de la “Colección pequeña galería del escritor Hispanoamericano”, Universidad de Guanajuato, 7 de abril de 2014.

Participación como comentarista del libro: Análisis jurídico de los medios alternos de solución de conflictos, del autor Dr. Vicente Torre Delgadillo, Universidad de Guanajuato, 20 de mayo de 2013.

Participación como presentador del libro: "Apuntes para una poética de la narcoliteratura”, marzo de 2013.

Participación como comentarista de los libros: Violencia, modernidad y derechos humanos, actualidad y desafíos II, Universidad de Guanajuato, Campus Guanajuato, División de Derecho, Política y Gobierno, 8 de noviembre de 2012.

Participación como comentarista del libro: La reforma penal de los juicios orales, del autor Dr. Emilio Rabasa Gamboa, Universidad de Guanajuato, Campus Guanajuato, División de Derecho, Política y Gobierno, 4 de octubre de 2012.

Presentación del libro: Teoría del delito y argumentación jurídica, (autoría propia), Universidad de Guadalajara, Los Ángeles California, Coordinación de Posgrado en Derecho, 11 de mayo de 2012.

Participación como comentarista del libro: Compendio temático de derecho penal, del autor Manuel Vidaurri Aréchiga, Universidad de Guanajuato, Campus Guanajuato, División de Derecho, Política y Gobierno, 15 de marzo de 2012.

Participación como presentador del libro: El ocaso de la certeza. Diálogo entre la ciencia y lo humano, en el V Seminario de Investigación del Doctorado Interinstitucional en Derecho, 17 y 18 de febrero de 2012.

Participación como comentarista del libro: Delito de falsedad del quejoso y del tercero perjudicado, del autor Paulino Loera Hernández, dentro del programa “Presentación editorial 2011”, Universidad de Guanajuato, División de Derecho, Política y Gobierno, 8 de noviembre de 2011.

Participación como comentarista del libro: Diagnóstico y diseño de la reglamentación municipal en México, de la autora Teresita Rendón Huerta, dentro del programa “Presentación editorial 2011”, Universidad de Guanajuato, División de Derecho, Política y Gobierno, 21 de septiembre de 2011.

Participación como presentador del libro: Consejo de la Judicatura-experiencia mexicana, Academia de Derecho Fiscal del Estado de Guanajuato, A. C., 26 de noviembre de 2010.

Participación como presentador del libro: Crimen organizado, realidad Jurídica y herramientas de investigación, Academia de Derecho Fiscal del Estado de Guanajuato, A. C., 12 de noviembre de 2010.

Participación como comentarista del libro: ¿Es el IVA un impuesto injusto?, Universidad de Guanajuato, Campus Guanajuato, División de Ciencias Económico Administrativas, 30 de septiembre de 2010.

Participación como comentarista en la presentación del libro Serie estudios en ciencias penales y derechos humanos, INECIPE, Instituto Brasileño de Derechos Humanos y el Congreso del Estado de Guanajuato, Guanajuato, Gto., 26 de abril de 2010.

Participación como comentarista del libro: Estrategia policial, inseguridad y victimización, Universidad de Guanajuato, División de Derecho, Política y Gobierno, Campus Guanajuato, 27 de enero de 2010.

Participación como presentador del libro Sobre algunos métodos y fuentes para la investigación histórica, en el marco de la VII edición (con carácter internacional) de las jornadas de Historia, Universidad de Guanajuato, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Campus Guanajuato, Departamento de Historia, 25 y 28 de agosto de 2009.

Participación como presentador del libro “Complejidad y pensamiento crítico”, Universidad de Guanajuato, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Campus Guanajuato, Departamento de Filosofía, 29 de octubre de 2009.

Participación como comentarista de la Revista Criminogénesis, Universidad de Guanajuato, División de Derecho, Política y Gobierno, 16 de octubre de 2009.

Participación como presentador del libro Los principios del proceso penal. Su regulación y su realidad en el Estado de Guanajuato, del maestro Daniel Federico Chowell Arenas, Universidad de Guanajuato, División de Derecho, Política y Gobierno, 22 de enero de 2009.

Participación como comentarista en la presentación del libro Repensando el Derecho penal desde Michoacán, dentro del XIX aniversario de la División de Posgrados, Morelia, Michoacán, Universidad de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, 2 de octubre de 2008.

Participación en la presentación de la obra Pensar el derecho, Universidad de Guanajuato, Facultad de Derecho y Administración Pública y el Instituto de Administración Pública de Guanajuato, A.C., 14 de mayo de 2008.

Participación en la presentación de la obra Modelos de democratización, dos vías de consolidación democrática, de Juan José Russo, Universidad de Guanajuato, Facultad de Derecho y Administración Pública y el Instituto de Administración Pública de Guanajuato, A.C., 9 de abril de 2008.

Presentación del Libro Retos y perspectivas de la enseñanza del Derecho, Universidad de la Salle Bajío, 18 de enero de 2008.

(j) Otros

2. EDUCACIÓN CONTINUA

Coordinación académica de cursos de educación continua:

Módulos impartidos en diplomados

Diplomado “Formación política para las mujeres Guanajuatenses”, Instituto Nacional Electoral, GUMSAC (Grupo Unido de Madres Solteras), León Guanajuato, 7 de marzo de 2017.

Diplomado “Derechos humanos y políticas públicas”, Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato y la Facultad de Derecho de la Universidad de Guanajuato, febrero de 2008.

Módulo “Teoría del delito” del diplomado Derecho penal, procesal penal y amparo penal. Poder Judicial de la Federación. Suprema Corte de Justicia de la Nación, mayo de 2007.

Módulo “El Debido proceso (Principios en el procedimiento especial para menores), Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Michoacán, febrero de 2007.

Módulo “Retos del derecho penal en el mundo globalizado”, División de Ciencias Sociales de la Universidad de Sonora, 12 de enero de 2007.

Diplomado “Elementos esenciales de la función pública, el control de la legalidad”, Instituto de la Judicatura Administrativa (Tribunal de lo Contencioso Administrativo), 15 y 29 de octubre, 5, 12 y 19 de noviembre de 2004
Módulo: “Metodología de la investigación”
Duración: 5 horas.

“Diplomado en derecho penal y procesal penal”, Facultad de Derecho de la Universidad de Guanajuato, marzo de 2003
Módulo: “Límites del Derecho penal y principales orientaciones sistemáticas de la Teoría del Delito”
Duración: 16 horas.

“Diplomado en materia penal”, Dirección de la Defensoría de Oficio, noviembre de 2001
Módulo: Teoría General del delito II
Duración: 20 horas.

“Diplomado en garantías individuales y amparo penal”, Facultad de Derecho de la Universidad de Guanajuato, 2001
Módulo: Las garantías de seguridad jurídica (análisis de los artículos 16 y 19 constitucionales)
Duración: 10 horas.

“Diplomado en gestión municipal en materia ambiental” Universidad Tlamatini, A. C., 2001
Módulo: Derecho penal y medio ambiente.

“Diplomado en derecho penal”, Facultad de Derecho de la Universidad de Guanajuato, 2000
Módulo: Teoría del delito.

Instructor en cursos de actualización

Curso-Taller de inducción “Panorama curricular de la Licenciatura en Derecho: Área Penal”, agosto-diciembre de 2004.

“Curso sobre delincuencia organizada”, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México, noviembre de 2003
Duración 10 horas.

Curso “Delincuencia organizada. Algunos aspectos penales, criminológicos y político-criminales” División de ciencias sociales, posgrado en Derecho de la Universidad de Sonora, marzo de 2002.

Exposición del tema “Los delitos contra la seguridad pública y contra la seguridad del Estado”, Procuraduría General de Justicia del Estado de Guanajuato
noviembre-diciembre de 2001.

“Comentarios a la parte general de la Ley Sustantiva Penal Vigente”, pláticas de actualización sobre el nuevo Código Penal, Dirección de la Defensoría de Oficio, Gobierno del Estado de Guanajuato. Diciembre de 2001.
Duración: 6 horas.

“Curso taller para la inducción a la formación jurídica y de la administración pública” (ponente), Facultad de Derecho de la Universidad de Guanajuato, 2000.

Curso “Algunos aspectos de la tipicidad penal” Consejo del Poder Judicial del Estado, noviembre de 1998
Duración 2 horas.

“Curso de especialización en impartición de justicia para adolescentes, Poder Judicial del Estado de Guanajuato. 8 de julio de 2006.

Participación en el foro de consulta: Procuración de Justicia para todos e Impartición de Justicia Efectiva, que garantice la Convivencia Estable y Segura de la Ciudadanía, así como de sus instituciones. Desarrollado en el marco de la actualización del Plan Estatal de Desarrollo. Consejo de Planeación para el Desarrollo del Estado de Guanajuato. Gobierno del Estado. Septiembre de 2005.

 

-MEMBRESÍAS ACADÉMICAS -

 

-TRAYECTORIA DIRECTIVA, DE REPRESENTACIÓN Y DE GESTIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO -

3. APOYO Y GESTIÓN

Secretario General de la Procuraduría Universitaria de los Derechos Académicos de la Universidad de Guanajuato. 1995–1997

Asesor de la Rectoría de la Universidad de Guanajuato en el Programa de Reforma Normativa, derivada de la autonomía Universitaria 1994-1997

a) Asesor de las Comisiones del H. Consejo Universitario, integradas para elaborar los Reglamentos de:

  • Academias;
  • Consejo Universitario;
  • Procuraduría Universitaria de los Derechos Académicos; y
  • Consejos Académicos de Área

b) Asesor de la Comisión de Reglamentos del H. Consejo Universitario para la elaboración de los siguientes ordenamientos:

  • Estatuto Académico;
  • Reglamento del Profesorado;
  • Reglamento de Becas;
  • Reglamento del Sistema de Docencia no Escolarizado;
  • Reglamento de Instituciones y Programas Incorporados al Régimen Académico de la Universidad de Guanajuato;
  • Reglamento de Reconocimiento al Mérito Universitario;
  • Reglamento de Planes y Programas de Estudio;
  • Reglamento del Personal Técnico Académico y de los Músicos de la Orquesta Sinfónica; y
  • Estatuto del Personal Académico

4. REPRESENTACIÓN INSTITUCIONAL

Miembro del Consejo Asesor de la revista de divulgación Punto y seguido, para el periodo 2018-2019, Universidad de Guanajuato, 2018.

Integrante del Consejo Estatal de Protección Civil, Gobierno del Estado de Guanajuato, Secretaría de Seguridad Pública, 2018.

Participación en el curso de alta formación “Igualdad de género”, Universidad de Guanajuato, Instituto de liderazgo Simone de Beauvoir, 26 noviembre de 2016.

Integrante del Consejo Consultivo Institucional de las actividades académicas que con motivo del Bicentenario de la independencia y Centenario de la Revolución Mexicana se realicen en la Universidad de Guanajuato, 2010.

Coordinador del equipo de trabajo de normatividad designado por el Sr. Rector Dr. Arturo Lara López para los trabajos de planeación y seguimiento de la nueva Ley Orgánica de la Universidad de Guanajuato, 2008.

Representante institucional ante el H. Congreso del Estado de Guanajuato, para la reforma de la Ley Orgánica, febrero de 2007.

Representante de la Universidad de Guanajuato ante la Junta Especial de Conciliación y Arbitraje para Asuntos Universitarios del 12 de enero de 2006 al 1° de septiembre de 2006.

Representante ante el Comité Técnico del Fideicomiso para el Programa Nacional de Becas y Financiamiento, octubre 2001–mayo 2003.

Representante del Rector ante el Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (EDUCAFIN), 2001 – mayo 2003.

Representante de la Universidad de Guanajuato ante el Consejo Nacional del Deporte Estudiantil, septiembre de 2000 – mayo de 2003.

Representante de la Universidad de Guanajuato ante la Comisión Legislativa encargada de elaborar el proyecto de Ley de Educación del Estado de Guanajuato, 1997.

Miembro de la Comisión Coordinadora del Proceso de Consenso de Disposiciones Normativas derivadas de la Ley de Educación del Estado de Guanajuato (representante de la Universidad de Guanajuato), 1997.

5. VIDA COLEGIADA

Rector General de la Universidad de Guanajuato, del 27 de septiembre de 2019 a 2023.

Rector General de la Universidad de Guanajuato, del 27 de septiembre de 2015 a la fecha actual (2019).

Presidente de las Comisiones Especiales, para la organización de los procesos de designación de los integrantes del H. Junta Directiva de la Universidad de Guanajuato, durante los años de 2016, 2017 y 2018.

Miembro titular y Presidente del H. Consejo General Universitario, de la Universidad de Guanajuato, a partir del 27 de septiembre a la fecha actual (2018).

Presidente del Consejo Consultivo General de Participación Social de la Universidad de Guanajuato, del 27 de septiembre de 2015 a la fecha actual (2018).

Presidente del Consejo Consultivo de Rectores de la Universidad de Guanajuato, del 27 de septiembre de 2015 a la fecha actual (2018).

Presidente de la Comisión Resolutora del Consejo General Universitario, de la Universidad de Guanajuato, del 27 de septiembre de 2015 a la fecha actual (2018).

Presidente de la Comisión Revisora del Consejo General Universitario, de la Universidad de Guanajuato, del 27 de septiembre de 2015 a la fecha actual (2018).

Presidente de la Comisión de Honor y Justicia del Consejo General Universitario, de la Universidad de Guanajuato, del 27 de septiembre de 2015 a la fecha actual (2018).

Presidente de la Comisión de Incorporación del Consejo General Universitario, de la Universidad de Guanajuato, del 27 de septiembre de 2015 a la fecha actual (2018).

Presidente de la Comisión de Normatividad del Consejo General Universitario, de la Universidad de Guanajuato, del 27 de septiembre de 2015 a la fecha actual (2018).

Presidente de la Comisión de Planeación y Evaluación del Desarrollo Institucional del Consejo general Universitario, de la Universidad de Guanajuato, del 27 de septiembre de 2015 a la fecha actual (2018).

Presidente de la Comisión de Vigilancia del Consejo General Universitario, de la Universidad de Guanajuato, del 27 de septiembre de 2015 a la fecha actual (2018).

Presidente del Consejo Consultivo del Área de la Salud de la Universidad de Guanajuato, del 27 de septiembre de 2015 a la fecha actual (2018).

Presidente del Consejo Académico Consultivo de la Universidad de Guanajuato, del 27 de septiembre de 2015 a la fecha actual (2018).

Presidente del Consejo General Universitario, del 27 de septiembre de 2015 a la fecha actual.

Presidente del Consejo Académico Consultiva, del 27 de septiembre de 2015 a la fecha actual.

Presidente de la Comisión Especial para Organizar el Proceso de Designación de los Integrantes de la Junta Directiva, del 24 de septiembre de 2015 a la fecha actual.

Presidente de la Comisión de Vigilancia, del 27 de septiembre de 2015 a la fecha actual.

Presidente de la Comisión de Planeación y Evaluación del Desarrollo Institucional, del 27 de septiembre de 2015 a la fecha actual.

Presidente de la Comisión de Normatividad, del 27 de septiembre de 2015 a la fecha actual.

Presidente de la Comisión de Incorporación, del 27 de septiembre de 2015 a la fecha actual.

Presidente de la Comisión de Honor y Justicia, del 27 de septiembre de 2015 a la fecha actual.

Presidente de la Comisión Revisora, del 27 de septiembre de 2015 a la fecha actual.

Presidente de la Comisión Resolutora, del 27 de septiembre de 2015 a la fecha actual.

Presidente del Consejo Consultivo del Área de Salud, del 27 de septiembre de 2015 a la fecha actual.

Presidente del Consejo Consultivo General de Participación Social, del 27 de septiembre de 2015 a la fecha actual.

Integrante del Consejo Consultivo de Rectores y Directores del Colegio del Nivel Medio Superior, del 4 de septiembre de 2012 al 27 de septiembre de 2015.

Integrante del Consejo General Universitario, del 4 de septiembre de 2012 al 27 de septiembre de 2015.

Miembro de la Comisión Resolutora para el periodo 3 de marzo de 2007 al 2 de marzo de 2009, de la Universidad de Guanajuato.

Miembro del H. Consejo Universitario de la Universidad de Guanajuato, 2006.

Miembro de la Comisión de Reglamentos del H. Consejo Universitario de la Universidad de Guanajuato, 2006.

Secretario Ejecutivo de la Comisión de Becas de la Universidad de Guanajuato, enero de 2002 – mayo de 2003. Abril de 2002 – mayo de 2003.

Miembro del Consejo de Producción de Radio Universidad de Guanajuato, abril de 2002 – mayo de 2003.

Miembro del Comité Técnico del Seguro contra Accidentes, diciembre de 2002 a mayo de 2003.

Miembro del Comité Institucional para la Internacionalización de la Universidad de Guanajuato, junio de 2000 – mayo de 2003.

Participación en la vida colegiada de la Facultad de Derecho

Miembro del Consejo Académico del Área de Ciencias Sociales y Humanidades de la Facultad de Derecho, Universidad de Guanajuato, 2006.

Representante propietario ante la H. Academia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Guanajuato, de octubre de 2005 a septiembre de 2006.

Miembro del Comité del Programa de Becas para la Formación de Jóvenes Investigadores de la Facultad de Derecho de la Universidad de Guanajuato, 2005.

Evaluador del Comité de Selección del Programa de Movilidad Interinstitucional, 2005.

Representante propietario ante la H. Academia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Guanajuato, 2003 – 2004.

Representante suplente ante la H. Academia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Guanajuato, 2001– 2003.

Miembro del Comité de Becas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Guanajuato, 2002.

Miembro de la H. Comisión de Honor y Justicia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Guanajuato, 1996.

6. PARTICIPACIÓN EN EVENTOS SOBRE TEMAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Palabras de clausura del: Tercer seminario latinoamericano: América Latina a cincuenta años de las dictaduras, ¿Qué hemos aprendido? ¿Qué hemos olvidado?, Universidad de Guanajuato, 31 de mayo de 2017.

Análisis de los artículos 4 y 5 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, en el marco del Cine debate Universitario, Universidad de Guanajuato, Campus Guanajuato, División de Derecho, Política y Gobierno, 23 de marzo de 2017.

Participación en el VII Congreso Internacional de Posgrado en Derecho, “Hacia la evaluación internacional del posgrado en Derecho”, Red Internacional de Posgrado en Derecho, División de Derecho, Política y Gobierno, Campus Guanajuato, Universidad de Guanajuato, 18 de junio de 2016.

Participación, organización y realización del XII Congreso Nacional de Investigación Educativa, Universidad de Guanajuato, 22 de noviembre de 2013.

Participación como comentarista del libro: Hacia la profesionalización de los profesores leoneses: Detección de necesidades, Universidad de Guanajuato, Campus Guanajuato, 29 de octubre de 2013.

Participación como comentarista en la presentación de la revista Innovación educativa, volumen 12, número 59, “Ética, educación y ciudadanía”, Universidad de Guanajuato, 17 de mayo de 2013.

Participación como presentador del libro: Revolución e instituciones, Universidad de Guanajuato, 2 de diciembre de 2011.

Asistente y Participación en la “Reunión Académica” de la planeación y desarrollo del XXIII Congreso Nacional de Facultades, Escuelas y Departamentos de Derecho, Universidad de Guanajuato, División de Derecho, Política y Gobierno, 26 de marzo de 2011.

Asistente y Participación en la “Reunión Académica” de las conclusiones generales del X Congreso Latinoamericano de la Asociación de Facultades, Escuelas e Institutos de Derecho de América Latina, Universidad de Guanajuato, División de Derecho, Política y Gobierno, 6 de febrero de 2010.

Pasantía actores y factores del cambio en las instituciones de educación superior, “Reforma de la organización académica y administrativa de la Universidad de Guanajuato”, Instituto de Gestión y Liderazgo Universitario (IGLU), del 3 al 7 de noviembre de 2008.

Participante en el panel, Los desafíos de la Universidad pública en Guanajuato en el siglo XXI desde la perspectiva de las Ciencias Sociales y las Humanidades, Universidad de Guanajuato, 15 de noviembre de 2007.

Participante en el Primer seminario de liderazgo estratégico, Universidad de Guanajuato, agosto de 2002.

Participante en el Segundo congreso nacional y primero internacional, Retos y expectativas de la universidad, tema: “La transformación de la Universidad”, Nuevo Vallarta, Nayarit; México, octubre de 2001.

Expositor del tema “La tutoría en el marco del modelo institucional” en el Programa Institucional de Tutoría Académica, Universidad de Guanajuato, 20 de octubre de 2000.

Participante en el Seminario taller “Gestión Estratégica de la Universidad” en el Programa Institucional del desarrollo del personal universitario, Universidad de Guanajuato a través del Instituto de Gestión y Liderazgo Universitario (Región México, 23 de noviembre de 2000.

Participación en el Seminario La administración universitaria y la información en el programa institucional del desarrollo del personal universitario, Universidad de Guanajuato, a través del Instituto de Gestión y Liderazgo Universitario (Región México), 5 de diciembre de 2000.

 

-EXPERIENCIA PROFESIONAL -

CARGOS PÚBLICOS

Subsecretario de Prevención de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato. Noviembre 1 de 2003 a 29 de septiembre de 2004.

Director General de Política Criminal y Prevención del Delito en la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato. Mayo 22 de 2003 a octubre 31 de 2003.

Presidente del Consejo Municipal Electoral de Silao, Guanajuato, 2000.

Asesor externo de la Gran Comisión de la LVI Legislatura del Estado de Guanajuato en materia de educación, seguridad pública y procuración de justicia para el análisis del II informe del C. Gobernador del Estado, 1997.

Secretario Particular del Director General de Servicios Sociales, Secretaría de Gobierno del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato. 1993 – 1994

* Esta unidad administrativa comprendía las siguientes áreas:

  • Prevención y Readaptación Social;
  • Trabajo y Previsión Social;
  • Defensoría de Oficio;
  • Protección Civil; y
  • Tribunal Burocrático.

Jefe de Departamento, Dirección Jurídica de la Dirección General de Tránsito y Transporte, Secretaría de Gobierno del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato, 1992 – 1993.

Juez de Primera Instancia, Segundo Penal de Irapuato, Gto. julio de 1994.

Juez Adicional del Juzgado Segundo Penal de Primera Instancia del Partido Judicial de Irapuato, Gto., Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato, 1 de mayo de 1994 al 31 de julio de 1994.

Juez Menor Suplente, Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato, Partido Judicial de San Felipe, Gto. 1991.

ABOGADO POSTULANTE

Despacho jurídico propio, Silao, Gto., 1993-1994.

 
 

-REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL -

Representante de la Maestría en Ciencias Jurídico-Penales en el 1er. Congreso de estudiantes de derecho penal, Universidad de Guanajuato, 1996.

Miembro de la H. Academia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Guanajuato, representando a los alumnos de la Maestría en Ciencias Jurídico – Penales, 1996-997.

Presidente de la Mesa Directiva de la Sociedad de Alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Guanajuato, 1991-1992.

Presidente de la Coordinadora General de Estudiantes de la Universidad de Guanajuato, 1991-1992.

Representante de los estudiantes de la Universidad de Guanajuato ante la Coordinadora Nacional de Estudiantes Mexicanos, 1991-1992.

Representante de los estudiantes de la Universidad de Guanajuato ante la Comisión Técnica del Transporte Público del Estado de Guanajuato, 1992.

Participante en el Encuentro nacional de dirigentes estudiantiles, organizado por la Federación de Estudiantes de Guadalajara (FEG), en representación de los estudiantes de la Universidad de Guanajuato, 1991.

Representante ante la H. Academia de profesores y alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Guanajuato, representando a los estudiantes del cuarto y quinto semestre, 1989.