CURRÍCULUM EN EXTENSO
Luis Felipe Guerrero Agripino
Lugar y fecha de nacimiento: Silao de la Victoria, Gto., 7 de septiembre de 1968
Edad: 55 años
Domicilio de oficina: Zona Centro, C.P. 36,000, Guanajuato, Gto.
Lugar de trabajo: Centro de Investigaciones Jurídicas
Adscripción: Departamento de Derecho
Cargo: Profesor
- FORMACIÓN ACADÉMICA -
GRADOS ACADÉMICOS
Doctor en Derecho
Universidad de Salamanca, España, 1997-2001
Programa: “La aplicación de los derechos humanos en materia penal y procesal penal: Problemas actuales”. (Departamento de Derecho Público General)
Tesis: “La delincuencia organizada. Repercusiones dogmáticas en el Código Penal Español (especial consideración a la autoría y participación) y su tratamiento en el sistema penal mexicano”
Sobresaliente Cum Laude
Fecha del examen de grado: 25 de enero de 2001
Maestro en Ciencias Jurídico-Penales
Universidad de Guanajuato, 1995-1998
Tesis: “La teoría del delito en el Código Penal para el Estado de Guanajuato. Un análisis dogmático”
Aprobado por unanimidad
Fecha del examen de grado: 16 de octubre de 1998
(Primer alumno en obtener el grado en este programa académico).
Licenciado en Derecho
Universidad de Guanajuato, 1987-1992
Tesis: “La concesión del servicio público de alquiler en el Estado de Guanajuato”
Aprobado por unanimidad
Fecha del examen de grado: 19 de noviembre de 1992
CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN
Curso de Postgrado en la Especialidad de Criminología
Dirección de Cursos Extraordinarios y el Instituto de Estudios de Iberoamérica y Portugal de la Universidad de Salamanca, España, 1999.
Curso de Especialización Judicial
Suprema Corte de Justicia de la Nación (Extensión Guanajuato), 1993.
- EXPERIENCIA ACADÉMICA -
Profesor Investigador del Centro de Investigaciones Jurídicas, adscrito al Departamento de Derecho de la División de Derecho, Política y Gobierno, de la Universidad de Guanajuato. (27 de sptiembre de 2023 - 31 de diciembre de 2024)
Profesor Titular “A”, Tiempo Completo 40 horas/semana/mes y carácter definitivo, adscrito al Departamento de Derecho de la División de Derecho, Política y Gobierno, de la Universidad de Guanajuato. (10 Enero 2005 - 26 Septiembre 2023)
Coordinador del programa educativo de Doctorado en Estudios jurídicos, políticos y de gobierno, de la División de Derecho, Política y Gobierno, del Campus Guanajuato, de la Universidad de Guanajuato, 8 de octubre de 2014.
Miembro del Cuerpo Académico en consolidación Ciencia penal, Estado de Derecho y Derechos humanos (08 de noviembre del 2011 al 08 de noviembre del 2014).
- Integrante del Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato periodo 2016-2019, Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas, 8 de agosto de 2019.
- Investigador nacional nivel 1, del 1° de enero de 2020 al 31 de diciembre de 2023.
- Reconocimiento a Perfil Deseable, dentro de la convocatoria 2019, del 14 de agosto de 2019 al 14 de agosto de 2022.
- Apoyo para la realización de la conferencia “Da un paso a la vida “testimonio: Hugo Olguín”, Guanajuato, Gto., Crea-Ser, un salto a la vida, 27 de noviembre de 2018.
- 21 años de servicio universitario, Universidad de Guanajuato, 30 de mayo de 2017.
- Investigador nacional nivel 1, del 1° de enero de 2017 al 31 de diciembre de 2019.
- Reconocimiento a Perfil Deseable, dentro de la convocatoria 2015, del 21 de julio de 2015 al 21 de julio de 2018.
- Reconocimiento a Perfil Deseable, dentro de la convocatoria 2012, del 01 de junio de 2012 al 01 de junio de 2015.
- Miembro fundador del programa académico “Doctorado en Estudios Jurídicos, Políticos y de Gobierno”, Universidad de Guanajuato, 5 de febrero de 2015.
- Integrante del Núcleo Académico Básico del Doctorado en Estudios Jurídicos, Políticos y de Gobierno, referente a la integración del Padrón Nacional de Posgrados de calidad 2-2014 del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Guanajuato, Gto., 6 de octubre de 2014.
- Participación en la reunión de trabajo como Miembro del Consejo Consultivo de ANFADE, de la Universidad de Guanajuato, 6 de septiembre de 2014.
- Reconocimiento a Perfil Deseable, dentro de la convocatoria 2009, del 31 de julio de 2009 al 31 de mayo de 2012.
- Reconocimiento a Perfil Deseable, dentro de la convocatoria 2006, del 15 de noviembre de 2006 al 30 de julio de 2009.
- Investigador nacional nivel 2, del 1° de enero de 2013 al 31 de diciembre de 2016.
- Investigador nacional nivel 1, del 1° de enero de 2009 al 31 de diciembre de 2012.
- Investigador nacional nivel 1, del 1° de enero de 2006 al 31 de diciembre de 2008.
- Otorgamiento de nombramiento honorífico por Commonwealth of Kentucky.
- Constancias de adscripción
(a) Desempeño docente a nivel licenciatura:
Universidad de Guanajuato
- Profesor de la materia: Derecho Penal II, Licenciatura en Derecho, División de Derecho, Política y Gobierno, enero a junio de 2010.
- Profesor de la materia: Metodología de la Ciencia del Derecho, Licenciatura en Derecho, División de Derecho, Política y Gobierno, Departamento de Derecho, agosto a diciembre de 2009.
- Profesor de la materia: Metodología de la Ciencia del Derecho, Licenciatura en Derecho, División de Derecho, Política y Gobierno, Departamento de Derecho, enero a junio de 2009.
- Profesor de la materia: Metodología de la Ciencia del Derecho, Licenciatura en Derecho, Facultad de Derecho, enero a junio de 2008.
- Profesor de la materia: Metodología de la Ciencia del Derecho, Licenciatura en Derecho, Facultad de Derecho, agosto a diciembre de 2008.
- Profesor de la materia: Metodología de la Ciencia del Derecho, Licenciatura en Derecho, Facultad de Derecho, enero a junio de 2007.
- Profesor de la materia: Metodología de la Ciencia del Derecho, Licenciatura en Derecho, Facultad de Derecho, agosto a diciembre de 2007.
- Profesor de la materia: Técnicas y Métodos de Investigación Jurídica, Licenciatura en Derecho, Facultad de Derecho, agosto a diciembre de 2006.
- Profesor de la materia: Técnicas y Métodos de Investigación Jurídica, Licenciatura en Derecho, Facultad de Derecho, enero a junio de 2006.
- Profesor de la materia: Derecho Penal II, Licenciatura en Derecho, Facultad de Derecho, enero a junio de 2006.
- Profesor de la materia: Metodología de la Ciencia del Derecho, Licenciatura en Derecho, Facultad de Derecho, agosto a diciembre de 2006.
- Profesor de la materia: Técnicas y Métodos de Investigación Jurídica, Licenciatura en Derecho, Facultad de Derecho, enero a junio de 2005.
- Profesor de la materia: Técnicas y Métodos de Investigación Jurídica, Licenciatura en Derecho, Facultad de Derecho, agosto a diciembre de 2005.
- Profesor de la materia: Derecho Penal II, Licenciatura en Derecho, Facultad de Derecho, agosto a diciembre de 2005.
- Profesor de la materia: Técnicas y Métodos de Investigación Jurídica, Licenciatura en Derecho, Facultad de Derecho, 2001 a 2004.
- Profesor de la materia: Introducción al Estudio del Derecho, Licenciatura en Administración Pública, Facultad de Derecho, 1999-2000.
- Profesor (adjunto) de la materia: Derecho penal II (Teoría del delito), Licenciatura en Derecho, Facultad de Derecho, 1995-1997.
- Profesor (adjunto) de la materia: Derecho penal V (delitos en particular, Segunda Parte), Licenciatura en Derecho, Facultad de Derecho, 1997.
(b) Desempeño docente a nivel maestría:
Universidad de Guanajuato
- Profesor de la materia: Teoría del Delito I, Maestría en Ciencias Jurídico-Penales, División de Derecho, Política y Gobierno, enero a junio de 2010.
- Profesor de la materia: Teoría del Delito II, Maestría en Ciencias Jurídico-Penales, Facultad de Derecho, enero a junio de 2008.
- Profesor de la materia: Teoría del Delito I, Maestría en Ciencias Jurídico-Penales, Facultad de Derecho, agosto a diciembre de 2008.
- Profesor de la materia: Teoría del Delito I, Maestría en Ciencias Jurídico-Penales, Facultad de Derecho, agosto a diciembre de 2007.
- Profesor de la materia: Teoría del Delito I, Maestría en Ciencias Jurídico-Penales, Facultad de Derecho, enero a junio de 2006.
- Profesor de la materia: Teoría del Delito II, Maestría en Ciencias Jurídico-Penales, Facultad de Derecho, agosto a diciembre de 2006.
- Profesor de la materia: Teoría del Delito I, Maestría en Ciencias Jurídico-Penales, Facultad de Derecho, enero a junio de 2005.
- Profesor de la materia: Teoría del Delito II, Maestría en Ciencias Jurídico-Penales, Facultad de Derecho, agosto a diciembre de 2005.
- Profesor de la materia: Taller de Investigación, Maestría en Ciencias Jurídico-Penales, Facultad de Derecho, desde enero de 2001 a diciembre de 2004.
- Profesor de la materia: Seminario de Tesis, Maestría en Ciencias Jurídico-Penales, Facultad de Derecho, desde enero de 2001 a diciembre de 2004.
- Profesor de la materia: Teoría del Delito I, Maestría en Ciencias Jurídico-Penales, Facultad de Derecho, desde enero de 2001 a diciembre de 2004.
- Profesor de la materia: Teoría del Delito II, Maestría en Ciencias Jurídico-Penales, Facultad de Derecho, desde enero de 2001 a diciembre de 2004.
Universidad Autónoma de Sonora
- Profesor de la materia: Teoría del Delito, Maestría en Políticas de Seguridad Pública, 2001.
- Profesor de la materia: Metodología de la Investigación Jurídica, Maestría en Políticas de Seguridad Pública, 2002.
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
- Profesor de la materia: Teoría de la Norma Penal (Primer semestre), Maestría en Política Criminal, Facultad de Derecho, 2004.
- Profesor de la materia: Teoría del Delito (Segundo semestre), Maestría en Política Criminal, Facultad de Derecho, 2004.
- Profesor de la materia: Teoría del Delito, Maestría en Política Criminal, Facultad de Derecho, 2003.
- Profesor de la materia: Teoría de la Norma Penal (Primer semestre), Maestría en Política Criminal, Facultad de Derecho, 2003.
Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”, San Salvador, El Salvador
(c) Desempeño docente a nivel doctorado:
- Profesor en el Doctorado Interinstitucional en Derechos Humanos, Universidad de Guanajuato, a fecha actual.
- Profesor en el Doctorado Interinstitucional de Derecho desarrollado por las Universidades que componen la región Centro-Occidente de la ANUIES de 2004 al 2015.
- Profesor en el Doctorado en Estudios Jurídicos, Políticos y de Gobierno de la Universidad de Guanajuato de 2014 al 2016.
ACTUALIZACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS
Dirección de tesis de Licenciatura
Alumna: Martha Daniela Hernández Salgado
Tesis: “Aproximaciones críticas a las manifestaciones discursivas del derecho penal del enemigo a través del análisis de la violencia, la delincuencia organizada y la teoría de género”
Fecha del examen de grado: 23 de septiembre de 2021.
Alumna: Lizette Viridiana Sandoval Prado
Tesis: “Análisis comparado del trastorno mental transitorio en el sistema jurídico mexicano y el sistema jurídico de Texas”
Fecha del examen de grado: 14 de septiembre de 2011.
Alumna: Fátima del Rocío Valdivia Ramírez
Tesis: “El sistema de justicia penal en materia indígena. Propuesta de creación de una Ley de Justicia Indígena en Materia Penal para los Pueblos Indígenas del Estado de Guanajuato”
Fecha del examen de grado: 29 de enero de 2008.
Alumna: Celia Barrientos Ortiz y Olga Lidia Zúñiga Rodríguez
Tesis: “Violencia intrafamiliar. Propuesta de reforma al artículo 221 del Código Penal para el Estado de Guanajuato”
Fecha del examen de grado: 13 de noviembre de 2007.
Alumna: Paola Isabel Chávez Acosta y Mayra Hurtado Ayala
Tesis: “Seguridad pública y policía en México”
Fecha del examen de grado: 15 de diciembre de 2006.
Alumnos: Héctor Corona León y Arturo Jiménez Salazar
Tesis: “Lineamientos para una legislación penal en el contexto de un Estado democrático de Derecho. Principal referencia a la Parte Especial del Código Penal para el Estado de Guanajuato en relación con el Decreto Legislativo número 341 expedido por la Quincuagésima Séptima Legislatura del Estado de Guanajuato”
Fecha del examen de grado: 31 de enero de 2001.
Alumno: Alejandro Rivera Cuellar
Tesis: “Análisis crítico al artículo segundo de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada”
Fecha del examen de grado: diciembre de 2001.
Alumno: Gualberto Gutiérrez Romero
Tesis: “La suspensión del acto reclamado respecto a la privación de la libertad fuera del procedimiento penal”
Fecha del examen de grado: junio de 2001.
Alumna: Juana María González Hernández
Tesis: “Breves consideraciones al marco jurídico en materia de justicia de menores de edad en conflicto con la Ley Penal del Estado de Guanajuato”
Fecha del examen de grado: mayo de 2000.
Participación como sinodal y miembro del jurado de licenciatura
Alumna: Ana Silvia Aguilera Vieyra
Tesis: “Recuperación del espacio público en el barrio de las quinientas”
Fecha del examen de grado: 25 de julio de 2013.
Alumna: Sandra Patricia Zamora Zaavedra
Tesis: “Concurso aparente de delitos. Base para una diversa regulación en el Código Penal para el Estado de Guanajuato”
Fecha del examen de grado: 5 de agosto de 2011.
Alumno: Jesús Arellano Gómez
Tesis: “Normatividad académica de la Universidad de Guanajuato, análisis y respuesta de reforma, especial referencia a la Ley Orgánica y al Estatuto Orgánico”
Fecha del examen de grado: 6 de octubre de 2010.
Alumna: Ma. Catalina Pérez Razo
Tesis: “La proyección del principio de último ratio al Código Penal para el Estado de Guanajuato. Especial referencia al delito de secuestro”
Fecha del examen de grado: 7 de noviembre de 2007.
Alumna: Maribel Domínguez Moreno
Tesis: “Privatización de las prisiones. Una alternativa para la ejecución penitenciaria”.
Fecha del examen de grado: 27 de octubre de 2005.
Alumno: Reynaldo Lunar Rodríguez
Tesis: “Análisis y críticas al régimen readaptativo de los delincuentes del
Estado de Guanajuato”
Fecha del examen de grado: Julio de 2002.
Alumna: Ivonne Antonia Martínez Cano
Tesis: “La tentativa de delito imposible”
Fecha del examen de grado: Abril de 2002.
Alumno: Aldo Salazar Hernández
Tesis: “Manual de datos y reflexiones interdisciplinarias para legislar el caso del aborto”
Fecha del examen de grado: Diciembre de 2000.
Dirección de tesinas en Máster en Derecho Constitucional: los Retos del Constitucionalismo del Siglo XXI
Alumno: Luis Ernesto Gutiérrez Alcalá
Tesina: “Financiamiento público y privado en el sistema de partidos políticos”
Defendida: 10 de noviembre de 2009.
Alumno: Mauricio Gerardo Hinojosa Medina
Tesina: “El acceso a la información pública como medio democratizador”
Defendida: 10 de noviembre de 2009.
Alumno: J. Jesús Soria Narváez
Tesina: “De la democracia representativa a la democracia electoral ¿Qué tal democráticos somos como Estado-Nación?
Defendida: 23 de septiembre de 2009.
Alumna: Martha Leticia Cordero Salazar
Tesina: “La constitucionalidad (rígida) de las recientes reformas penales”
Defendida: 23 de septiembre de 2009.
Alumno: Jorge Arturo Espadas Galván
Tesina: “El Poder Legislativo en México, su evolución y prospectiva”
Defendida: 23 de septiembre de 2009.
Alumno: Mauricio Alejandro Murillo de la Rosa
Tesina: “El derecho a la vida y sus repercusiones político-criminales en el delito de aborto”
Defendida: 23 de septiembre de 2009.
Alumna: Gabriela del Consuelo Cervantes Carmona
Tesina: “Financiación de los Partidos Políticos en México y España”
Defendida: 23 de septiembre de 2009.
Alumno: José Aceves Peña
Tesina: “Iniciativa popular legislativa”
Defendida: 23 de septiembre de 2009.
Dirección de tesis de Maestría
Alumno: Héctor Omar Salmerón Moreno
Tesis: “Incorporación por lectura: Caso de personas en calidad de desaparecidas”
Fecha de examen de grado: 15 de febrero de 2022.
Alumno: Francisco Javier González Córdova
Tesis: “Los mecanismos de solución de controversias en materia penal: Su importancia para resolver el conflicto”
Fecha de examen de grado: 22 de septiembre de 2021.
Alumno: Marco Eduardo Padilla Martínez
Tesis: “Comprobación de una causal de exclusión del delito: Nexo causal como elemento del tipo penal”
Fecha de examen de grado: 12 febrero 2020.
Alumna: Elvia Oralia del Pilar Durán Isais
Tesis: “La autonomía del Ministerio Público en el Estado de Guanajuato. Antecedentes de derecho comparado sobre modelos de autonomía de Fiscalías Generales de Justicia”
Fecha de examen de grado: 11 de diciembre de 2018.
Alumna: Luz María Rodríguez Mejía
Tesis: “Comprobación de una causal de exclusión del delito: La no exigibilidad de otra conducta”
Fecha de examen de grado: 01 de octubre de 2018.
Alumna: Verónica Rico Zamudio
Tesis: “La importancia del juicio de inmediación en el actual sistema de justicia penal”
Fecha de examen de grado: 26 junio de 2018.
Alumno: Rafael Sánchez López
Tesis: “La extinción de la acción penal a tráves de la mediación”
Fecha de examen de grado: 15 de mayo de 2018.
Alumno: Enrique Rodríguez Durán
Tesis: “La presunción de inocencia a través de un incidente. Caso emblemático de la defensoría pública penal del Estado de Guanajuato”
Fecha de examen de grado: 26 de enero de 2017.
Alumno: Carlos Zamarripa Aguirre
Tesis: “Los criterios de oportunidad en la Ley del Proceso Penal para el Estado de Guanajuato: Análisis y supuestos de aplicación”
Fecha de examen de grado: 10 de diciembre de 2014
Alumno: Ma. Catalina Pérez Razo
Tesis: “La protección del bien jurídico en el Estado de Guanajuato: Breve análisis de las reformas al Código Penal vigente”
Fecha de examen de grado: 30 de mayo de 2014
Alumno: Carlos Alberto Guerra Hernández
Tesis: “La necesidad de regular la omisión impropia en el Código Penal vigente para el Estado de Zacatecas”
Fecha de examen de grado: 27 de febrero de 2013
Alumno: Leandro Eduardo Astraín Bañuelos
Tesis: “La ilegitimidad del derecho penal del enemigo en un Estado constitucional de derecho”
Fecha de examen de grado: 12 de septiembre de 2012.
Alumno: Gregorio Zamarripa Delgado
Tesis: “Causalidad e imputación objetiva: Una aproximación a su naturaleza y contenido”
Fecha de examen de grado: 27 de marzo de 2012.
Alumna: Adriana de Santiago Álvarez
Tesis: “Función policía y uso legítimo de la fuerza pública. Una propuesta desde la perspectiva de la profesionalización de los cuerpos policiales”
Examen de grado: 6 de diciembre de 2011.
Alumna: María Dolores Gallegos Robles
Tesis: “La prueba ilícita, reflexiones en torno a la verdad procesal”
Examen de grado: 13 de diciembre de 2010.
Alumno: Gerardo Rafael Arzola Silva, Alejandrina Alicia Vargas Mata y Eduardo Hernández Barrón
Tesis: “Análisis sobre la tentativa in idónea en el Código Penal para el Estado de Guanajuato”
Examen de grado: 18 de noviembre de 2008.
Alumno: Gilberto Martinón Cano
Tesis: “El bien jurídico del delito de secuestro”
Fecha de examen de grado: 30 de mayo de 2007.
Alumno: Carlos Mario Téllez Guzmán
Tesis: “Las pruebas ilícitas en el proceso penal”
Fecha de examen de grado: 7 de junio de 2007.
Alumno: Pablo González Sierra
Tesis: “La responsabilidad penal de las personas jurídicas”
Fecha de examen de grado: 7 de junio de 2007.
Alumno: Francisco Cuauhtémoc Ojeda Rodríguez
Tesis: “El tráfico de personas para fines de explotación sexual”
Fecha de examen de grado: 7 de junio de 2007.
Alumno: J. Jesús Badillo Lara
Tesis: “Breve análisis del tipo de despojo en el Código Penal para el Estado de Guanajuato. Especial referencia a sus elementos normativos”
Fecha de examen de grado: 7 de junio de 2007.
Alumno: Placido Álvarez Cárdenas
Tesis: “Las penas sustitutivas de la prisión, especial referencia a su aplicación judicial”
Fecha de examen de grado: 5 de octubre de 2006.
Alumno: Marco Antonio Garza Herrera
Tesis: “Breve análisis dogmático de la participación criminal regulada en el Código Penal para el Estado de Guanajuato (Especial referencia al tratamiento de autoría mediata)”
Fecha de examen de grado: 22 de octubre de 2005.
Alumno: José de Jesús García Muñoz
Tesis: “La sistemática del delito cometido imprudencialmente”
Fecha de examen de grado: 2 de agosto de 2002.
Alumnos: Javier Pérez Salazar y Rosa María Cano
Tesis: “Análisis dogmático de los tipos de defraudación y contrabando. Especial referencia al bien jurídico protegido”
Fecha de examen de grado: 15 de febrero de 2002.
Lector, sinodal y asesor en tesis de Maestría
Alumna: Sandra Daniela Vargas Mares
Tesis: “Plan estratégico de randing para impulsar la identidad universitaria a través de la marca yo soy UG en la Universidad de Guanajuato”
Fecha del examen de grado: 16 de febrero de 2022.
Alumno: Héctor Omar Salmerón Moreno
Tesis: “Incorporación por lectura: Caso de personas en calidad de desaparecidas”
Fecha del examen de grado: 15 de febrero de 2022.
Alumno: Marco Eduardo Padilla Martínez
Tesis: “Comprobación de una causal de exclusión del delito: Nexo causal como elemento del tipo penal”
Fecha del examen de grado: 12 febrero 2020.
Alumna: Elvia Oralia del Pilar Durán Isais
Tesis: “La autonomía del Ministerio Público en el Estado de Guanajuato. Antecedentes de derecho comparado sobre los modelos de autonomía de las Fiscalías Generales de Justicia”
Fecha del examen de grado: 11 de diciembre de 2018.
Alumna: María de la Luz Rico Arvizu
Tesis: “La libertad académica en la Universidad de Guanajuato: Análisis y aproximaciones a una conceptualización”
Fecha del examen de grado: 28 de mayo de 2013.
Alumno: Mauricio Murillo de la Rosa
Tesis: “El agente encubierto en el ámbito de la delincuencia organizada”
Fecha del examen de grado: 22 de febrero de 2010.
Alumno: José Luis Cabrera Paulin
Tesis: “La tentativa idónea” fundamentos para no sancionarla (una propuesta de modificación para el Estado de Guanajuato)
Fecha del examen de grado: 15 de diciembre de 2008.
Dirección de tesis Doctorales
Alumno: Mauricio Alejandro Murillo de la Rosa
Tesis: “Aportaciones para la construcción de una estructura dogmática (parte general) de la falta administrativa en el derecho administrativo disciplinario en el sistema mexicano”
Fecha de examen de grado: 17 de enero de 2023.
Alumna: Dulce Alejandra Camacho Ortiz
Tesis: “El derecho de acceso a la justicia: una propuesta metodológica para su aplicación como derecho fundamental”
Fecha de examen de grado: 15 de diciembre de 2022.
Alumno: Gerardo Alfredo Enríquez Nieto
Tesis: “La complejidad del ciberespacio. Hacia la regulación jurídica global de internet. Especial enfoque en la protección de los derechos humanos”
Fecha de examen de grado: 15 de diciembre de 2022.
Alumno: Juan de Dios Ramírez Márquez
Tesis: “Constitución y derecho penal en el Estado constitucional. Consideraciones críticas al sistema penal en el Estado mexicano y aportaciones para un código penal único”
Fecha de examen de grado: 18 de agosto de 2022.
Alumno: Isis Nevai Albarrán García
Tesis: “Jurisdicción y competencia de los sistemas jurídicos de pueblos indígenas en México”
Fecha de examen de grado: 01 de abril de 2019.
Alumno: Leandro Eduardo Astrain Bañuelos
Tesis: “El derecho penal del enemigo en México. Su ilegitimidad en un Estado Constitucional de Derecho”
Fecha de examen de grado: 29 de julio de 2015.
Alumno: Oswaldo Candelario Delgado Najar
Tesis: “El hecho constitutivo del delito, las resoluciones judiciales con relación a la teoría del caso en el sistema de justicia penal acusatorio mexicano”
Fecha de examen de grado: 12 de agosto de 2014
Alumno: Francisco Javier Peña Razo
Tesis: “La reconstrucción del concepto de seguridad pública desde la perspectiva de la seguridad humana”
Fecha de examen de grado: 19 de mayo de 2010.
Codirección doctoral
Alumno: Miguel Ángel Anaya Ríos
Tesis: “El debido proceso y la obtención de la prueba ilícita en el Sistema de Justicia Penal Mexicano”
Fecha de examen de grado: 18 de enero de 2016.
Lector o Sinodal en tesis de doctorado
Alumno: Mauricio Alejandro Murillo de la Rosa
Tesis: “Aportaciones para la construcción de una estructura dogmática (parte general) de la falta administrativa en el derecho administrativo disciplinario en el sistema mexicano”
Doctor en: Interinstitucional en Derechos Humanos
Fecha de examen de grado: 17 de enero de 2023.
Alumna: Dulce Alejandra Camacho Ortiz
Tesis: “El derecho de acceso a la justicia: una propuesta metodológica para su aplicación como derecho fundamental”
Doctor en: Iberoamericano en Derechos Humanos
Fecha de examen de grado: 15 de diciembre de 2022.
Alumno: Gerardo Alfredo Enríquez Nieto
Tesis: “La complejidad del ciberespacio. Hacia la regulación jurídica global de internet. Especial enfoque en la protección de los derechos humanos”
Doctor en: Iberoamericano en Derechos Humanos
Fecha de examen de grado: 15 de diciembre de 2022.
Alumno: Juan de Dios Ramírez Márquez
Tesis: “Constitución y derecho penal en el Estado constitucional. Consideración crítica al sistema penal en el Estado mexicano y aportaciones para un Código penal único”
Doctor en: Derecho
Fecha de examen de grado:18 de agosto de 2022.
Alumno: Javier Gómez Cervantes
Tesis: “Derechos Humanos en la segunda instancia penal”
Doctor en: Interinstitucional en Derecho
Fecha de examen de grado: 19 de agosto de 2021.
Alumna: Karla Alejandra Escárcega Robledo
Tesis: “Bancos de datos genéticos y Derechos Humanos”
Doctor en: Interinstitucional en Derechos Humanos
Fecha de examen de grado: 4 de agosto de 2021.
Alumno: Jesús Arellano Gómez
Tesis: “La responsabilidad patrimonial del Estado. Especial referencia a la función jurisdiccional y la responsabilidad por error jurisdiccional”
Doctor en: Estudios Jurídicos, Políticos y de Gobierno
Fecha de examen de grado: 30 de julio de 2020.
Alumno: Ricardo García Muñoz
Tesis: “Paisaje literario Guanajuatense en el siglo XXI”
Doctor en: Artes
Fecha de examen de grado: 4 de julio de 2016.
Alumno: Guillermo Rafael Gómez Romo De Vivar
Tesis: “Formación ética en la función partidista del Derecho Electoral”
Fecha de examen de grado: 24 de agosto de 2015.
Alumno: Gerardo Ribeiro Toral
Tesis: “Retórica y racionalidad jurídica”
Doctor en: Filosofía
Fecha de examen de grado: 1º de septiembre de 2009.
Tutoría académica
- Participación como miembro del Comité tutorial tutorial en el Seminario Intrainstitucional del Doctorado Interinstitucional en Derechos Humanos, del maestro Alejandro Murillo de la Rosa, Universidad de Guanajuato, Campus Guanajuato, División de Derecho, Política y Gobierno.
- Participación como miembro del Comité tutorial en el Seminario Intrainstitucional del Doctorado Interinstitucional en Derechos Humanos, Universidad de Guanajuato, Campus Guanajuato, División de Derecho, Política y Gobierno, 15 de junio de 2018.
- Participó en el seminario de Investigación del Doctorado en Estudios Jurídicos, Políticos y de Gobierno, como miembro del Comité Tutorial de Ma. Catalina Pérez Razo, Universidad de Guanajuato, 15 de febrero de 2016.
- Tutor de Oswaldo Candelario Delgado Najar, dentro del programa del Doctorado Interinstitucional en Derecho, agosto a diciembre de 2009.
- Cotutor de Arturo Lara Martínez, dentro del programa del Doctorado Interinstitucional en Derecho, agosto a diciembre de 2009.
- Tutor académico, 22 alumnos de la licenciatura en Derecho y de Administración Pública, de agosto a diciembre de 2008, Facultad de Derecho y Administración Pública de la Universidad de Guanajuato, 2008.
- Tutor académico, 40 alumnos, de la licenciatura en Derecho y de Administración Pública, de enero a junio de 2007, Facultad de Derecho y Administración Pública de la Universidad de Guanajuato, 2007.
- Tutor académico, 45 alumnos, de la licenciatura en Derecho y de Administración Pública, de agosto a diciembre de 2007, Facultad de Derecho y Administración Pública de la Universidad de Guanajuato, 2007.
- Tutor académico, 11 alumnos, de la licenciatura en Derecho y de Administración Pública, de enero a junio de 2006, Facultad de Derecho y Administración Pública de la Universidad de Guanajuato, 2006.
- Tutor académico, 19 alumnos, de la licenciatura en Derecho y de Administración Pública, de agosto a diciembre de 2006, Facultad de Derecho y Administración Pública de la Universidad de Guanajuato, 2006.
- Tutor académico, 10 alumnos, de la licenciatura en Derecho, de enero a junio de 2005, Facultad de Derecho y Administración Pública de la Universidad de Guanajuato, 2005.
Asesor académico del servicio social profesional
Asesor del servicio social universitario
-INVESTIGACIÓN -
- Árbitro del trabajo de investigación “Cooperación académica y movilidad universitaria internacional en espacios sustentables: Caso Universidad de Guanajuato”, Universidad de Guanajuato, División de Derecho, Política y Gobierno, 27 de abril de 2015.
- Árbitro del trabajo de investigación “El ámbito penal de la jurisdicción plena de los pueblos originarios: Elementos para su análisis desde el marco constitucionalismo garantista”, Universidad de Guanajuato, División de Derecho, Política y Gobierno, 27 de abril de 2015.
- Evaluador del proyecto 000000000243857 “Teorías contemporáneas de la justicia y derechos humanos: Una guía de acción para las autoridades judiciales”, CONACYT, 2014.
- Evaluador del proyecto 000000000243216 “El interés legítimo en materia de inactividad administrativa”, CONACYT, 2014.
- Árbitro del artículo “La prueba en el sistema de excepción en el paradigma penal mexicano”, Universidad de Guanajuato, División de Derecho, Política y Gobierno, 24 de septiembre de 2014.
- Árbitro del artículo “Disyuntiva de las disposiciones de reclusión en la reforma al artículo 18 constitucional”, Universidad de Guanajuato, División de Derecho, Política y Gobierno, 24 de septiembre de 2014.
- Árbitro en el proceso de elección de colaboraciones a publicar en la Revista Ciencia Jurídica, Año 1, No. 5, enero-junio de 2014, División de Derecho, Política y Gobierno, Universidad de Guanajuato, 29 abril de 2014.
- Dictaminador del artículo: Seguridad ciudadana (hacia una radiografía de la seguridad subjetiva en Guadalajara), del Doctor Marco Pablo Moloeznik, División de Derecho, Política y Gobierno, Universidad de Guanajuato, 20 de septiembre de 2012.
- Evaluador del artículo “Seguridad ciudadana: políticas y estrategias de intervención”, en revista Criminalidad, volumen 52, número 2, Colombia, 2010.
- Evaluador de dos proyectos del CONACYT: “La construcción cultural de la falta de interés de los ciudadanos en las prácticas electorales en el Estado de México” y “La construcción cultural de la falta de interés de los ciudadanos en las practicas electorales en el Estado de México”, 13 de agosto de 2008.
- Evaluador de los determinantes geográficos y sociológicos del crimen violento y la violencia urbana en el Área Metropolitana de la Ciudad de México (AMCM), proceso de evaluación por pares del CONACYT, agosto de 2007.
- Dictamen del proyecto de investigación: La declaración del inculpado. Medio de defensa o prueba de cargo. Departamento Editorial. Universidad Autónoma de Aguascalientes. 2005.
- Participación como integrante del Comité Internacional en el III Coloquio Latinoamericano Patrimonio, Sitios y Pueblos Mágicos. Guanajuato, Patrimonio Cultural de la Humanidad, Universidad de Guanajuato, 30 de agosto de 2019.
- Integrante del Consejo Directivo del Sistema de Innovación del Estado de Guanajuato, Poder Ejecutivo Guanajuato, Fomento a la Investigación Científica, Tecnológica y a la Innovación para el Estado de Guanajuato, 28 de marzo de 2016.
- Participación en los trabajos para la incorporación del Sistema Penal Acusatorio en la legislación estatal, Comisión Estatal para la Implementación de la Reforma en Materia de Justicia Penal y Seguridad Pública, Gobierno del Estado de Guanajuato, Poder Judicial del Estado de Guanajuato, LXI Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato, 18 de agosto de 2011.
- Participación como apoyo en el vigésimo aniversario del Programa Internacional de Verano UG/C.I.C., Facultad de Filosofía y Letras y el Committee on Institutional Cooperation, Guanajuato, Gto., 3 de agosto de 2007.
- Participación como parte del Comité Organizador en el foro nacional: “Educar para la Ciencia y la Tecnología”, Universidad de Guanajuato, 14 al 16 de marzo de 2007.
- Participación en el foro de consulta: “Procuración de justicia para todos e impartición de justicia efectiva, que garantice la convivencia estable y segura de la ciudadanía, así como de sus instituciones”. Desarrollado en el marco de la actualización del Plan Estatal de Desarrollo. Consejo de Planeación para el Desarrollo del Estado de Guanajuato. Gobierno del Estado. Septiembre de 2005.
- Asesor en el I Verano Estatal de la Investigación organizada por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Guanajuato, 2004.
- Asesor en los trabajos para la implementación de los “Lineamientos metodológicos para la conformación de las líneas de investigación”, en el Instituto de Investigaciones Legislativas del H. Congreso del Estado de Guanajuato, 2004.
- Profesor y Asesor en el Instituto de la Judicatura Administrativa (Tribunal de lo Contencioso Administrativo) dentro del programa de la “Especialidad en Justicia Administrativa Local”, impartiendo el curso “Introducción a la Investigación Jurídica” (marzo a agosto de 2003) y (febrero a abril de 2004).
(a) Consultoría
- Proyecto: Formación y mecanismos de seguimiento a la capacitación en derechos humanos, Universidades de: Chile, Perú, de Texas e Iberoamericana, 9 de noviembre de 2007.
- Proyecto: Factibilidad jurídica y marco normativo para la producción y comercialización de biocombustibles, Universidad de Guanajuato y Centro Universitario Vinculación con el Entorno, del 1 de abril de 2006 al 30 de septiembre de 2006.
- Proyecto: Reforma Ley Orgánica de la Universidad de Guanajuato, Universidad de Guanajuato, del 19 de febrero de 2006 al 15 de junio de 2007.
(b) Investigación
- Proyecto: La Reforma del estado, la agenda pendiente y algunos temas urgentes, Universidades de: Guanajuato, Guadalajara y Michoacana, 8 de enero de 2007.
- Proyecto: Diversidad, cultura nacional y democracia en tiempos de globalización, Universidad Nacional Autónoma de México, 28 de octubre de 2005.
- Proyecto: Determinación de las principales tendencias del derecho penal moderno ante las manifestaciones de la criminalidad contemporánea. Perspectivas para su tratamiento en el contexto mexicano, Secretaría de Educación Pública, del 23 de agosto de 2005 al 23 de agosto de 2007.
-PRODUCCIÓN ACADÉMICA -
(a) Autor
- Educación superior y legislación en el Sistema Mexicano. Especial referencia a la Autonomía Universitaria
Autores: Luis Felipe Guerrero Agripino y Carlos Mario Pallán Figueroa Universidad de Guanajuato, 2021, 80 pp. - El derecho penal ante la industria 4.0 y otras complejidades sociales. Actualidad y futuro
Lito-Grapo y Grañén Porrúa, México, 2020. - La autonomía universitaria ante la reforma educativa. Comentarios a la reforma constitucional de 2019 en materia de educación superior
Universidad de Guanajuato, México, 2019. - Paradigmas de los Derechos Humanos en el sistema punitivo mexicano. Realidades, riesgos y desafíos
Grañén Porrúa, México, 2018. - Argumentación e interpretación jurídica, fundamentos jurídico-filosóficos (coautor principal, segundo J. Merced Rizo Carmona)
Grañén Porrúa, México, 2018. - La ley y las palabras: Acotamiento sobre derecho y literatura (coautor principal, segundo Benjamín Valdivia)
Grañén Porrúa, México, 2017 (coautor principal). - Fundamentos de la dogmática jurídica penal, una perspectiva desde los derechos humanos
Comisión Nacional de los Derechos Humanos, México, 2017. - Seguridad, Reacción y Prevención en el sistema mexicano, Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública
Gobierno del Estado de Guanajuato, México, 2015. - La delincuencia organizada. Algunos aspectos penales, criminológicos y político-criminales (publicación derivada de la tesis doctoral, reformada y actualizada)
Segunda edición, Universidad de Guanajuato, Campus Guanajuato, Ubijus, 2012. - Teoría del delito y argumentación jurídica
Universidad de Guanajuato, México, 2011. - Fundamentos de la dogmática jurídica penal
Yussim, México, 2004. - La imputación objetiva (coautor segundo; principal Cuauhtémoc Ojeda Rodríguez)
Universidad de Guanajuato, 2002. - La delincuencia organizada. Algunos aspectos penales, criminológicos y político-criminales (publicación derivada de la tesis doctoral)
Universidad de Guanajuato, 2001.
(b) Coordinador y compilador
- Coordinador El honor y la causa del pensamiento de Claus Roxin en el Sistema jurídico penal, Ubijus y Universidad de Guanajuato, 2019.
- Coordinador Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, edición comentada, Universidad de Guanajuato y Grañén Porrúa, 2017.
- Coordinador Estructura social y seguridad, Universidad de Guanajuato, Campus Guanajuato, 2014.
- Coordinador Hacia dónde va la ciencia en México, investigación jurídica, CONACYT, Academia Mexicana de Ciencias y Consejo Consultivo de Ciencias, 2014.
- Coordinador Circunstancia y perspectiva de la investigación jurídica, relatorías y memorias del Foro Nacional “El futuro de la investigación jurídica en México”, Universidad de Guanajuato, Campus Guanajuato, 2013.
- Coordinador El futuro de la investigación jurídica en México, Universidad de Guanajuato, Campus Guanajuato, 2013.
- Compilador Primer foro internacional interdisciplina y espacios sustentables, Universidad de Guanajuato, Campus Guanajuato, 2011.
- Coordinador Derecho, universalidad y conocimiento, libro Homenaje a Miguel Valadez Reyes, Universidad de Guanajuato, Campus Guanajuato, 2010.
- Coordinador Consideraciones sobre la reforma del Estado mexicano. La agenda urgente y algunos temas pendientes, Universidad de Guanajuato, Gobierno del Estado de Guanajuato, México, 2008.
- Coordinador Retos y perspectivas de la enseñanza del Derecho. Universidad de Guanajuato, México, 2007.
- “Garantismo, derecho penal y ciencia del derecho: La influencia de Luigi Ferrajoli en el desarrollo de la dogmática jurídico-penal”, (coautor principal, segundo: Leandro Eduardo Astrain Bañuelos) en: La justicia penal, del contexto local al global: Una mirada crítica, Universidad de Guadalajara y Tirant Lo Blanch, 2019, pp. 39-60.
- “Comentario al artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos", en: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos comentada, Universidad de Guanajuato y Grañen Porrúa, 2017, tomo I, pp.237-244.
- “Comentario al artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos" (coautor principal, segundo Leandro Eduardo Astrain Bañuelos), en: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos comentada, Universidad de Guanajuato y Grañen Porrúa, 2017, tomo I, pp. 163-168.
- “Orientaciones educativas para la formación jurídica (penal)”, en: Ensayos para el ejercicio de la docencia jurídica, Editorial Porrúa y Universidad de Guanajuato, 2016, pp. 33-49.
- “El uso legítimo de la fuerza policial: breve acercamiento al contexto mexicano” (coautor principal, segundo Adriana de Santiago Álvarez), en: Ensayos para el ejercicio de la docencia jurídica, Editorial Porrúa y Universidad de Guanajuato, 2016, pp. 1-31.
- “¿Es constitucional la regulación de la sistemática del delito en el Código Nacional de Procedimientos Penales?” (coautor principal, segundo Mauricio Alejandro Murillo de la Rosa), en: Seguridad y ciudadanía. Perspectivas en torno a un modelo de Seguridad Ciudadana para el Estado de Guanajuato, Centro de Estudios para la Investigación en Justicia y Democracia CEIUS A. C. y Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, 2015, pp. 47-59.
- “Nuevos paradigmas de la investigación jurídica en el concierto de la sociedad mundializada”, en: Hacia dónde va la ciencia en México, CONACYT, Academia Mexicana de Ciencias, y Consejo Consultivo de Ciencias, 2014, pp. 55-65.
- “El arraigo y su control de convencionalidad en México” (coautor principal, segundo Leandro Eduardo Astrain Bañuelos), en: Derechos humanos. Actualidad y desafíos III, Fontamara y Universidad de Guanajuato, 2014, pp. 201-215.
- “Nuevos paradigmas de la investigación jurídica en el concierto de la sociedad mundializada”, en: El futuro de la investigación jurídica en México, Universidad de Guanajuato, 2013, pp. 77-95.
- “Mesa de apertura. El futuro de la investigación jurídica en México”, en: Circunstancia y perspectiva de la investigación jurídica, Universidad de Guanajuato, 2013, pp. 13-16.
- “Cultura política y ejercicio ciudadano. Especial referencia a su impacto en la prevención del delito”, en: Acesso a justica e seguranca cidada, tomo II, Brasil, 2013, pp. 135-154.
- “Prevención del delito en el marco de la democracia”, en: Violencia y modernidad, Universidad de Guanajuato y UBIJUS, 2012, pp. 229-246.
- “¿Lo que bien se aprende no se olvida? Hitos históricos y retos de la Universidad de Guanajuato (México)” (coautor segundo, principales: Cirila Cervera Delgado y…), en: Formación de élites y educación superior en Iberoamérica (ss. XVI-XXI), La Habana, Cuba, 2012, pp. 419-426.
- “Revisión del catálogo de delitos graves. Especial referencia a los delitos de orden federal y su punibilidad", en: La justicia en los Estados. Pasado, presente y futuro, Poder Judicial del Estado de Guanajuato, 2010, pp. 193-200.
- “Retos de la Universidad en el siglo XXI. Investigar la práctica docente” (coautor principal, segundos: Julio César Kala y José Rizo), en: Derecho, universalidad y conocimiento. Homenaje a Miguel Valadez Reyes, Universidad de Guanajuato, Campus Guanajuato, 2010, pp. 753-769.
- “El poder punitivo del Estado: ¿Reafirmación, flexibilidad o crisis ante la situación actual de la criminalidad?”, en: Configuraciones Formativas IV, Poder y formación, Universidad de Guanajuato, Instituto de Investigaciones en Educación, México, 2010, colección Configuraciones Formativas IV, pp. 123-156.
- “El papel de las Universidades en el contexto de las sociedades del conocimiento. Particular referencia al caso de La Universidad de Guanajuato”, en: La cooperación al desarrollo y la sociedad del conocimiento. La IV reunión general de la red de aulas CIMNE. El papel de la Red de Aulas CIMNE, Barcelona, 2010, pp. 48-53.
- “Cultura política y ejercicio ciudadano. Especial referencia a la prevención del delito”, en: Democracia participativa. Visiones, avances y provocaciones, Instituto Federal Electoral, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y Universidad de Guanajuato, 2010, pp. 243-255.
- “Análisis dogmático de los delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo” (coautor principal, segundo Mauricio Alejandro Murillo de la Rosa), en: Derecho, universalidad y conocimiento. Homenaje a Miguel Valadez Reyes, Universidad de Guanajuato, Campus Guanajuato, 2010, pp. 181-192.
- “La interdisciplinariedad como reflejo de la vocación universitaria. Especial referencia a su proyección en el Derecho y la Historia”, en: Guevara Sanginés, María (coord.), La Historia y sus relaciones con otras disciplinas, Universidad de Guanajuato, Departamento de Estudios de Cultura y Sociedad, México, 2009, pp. 283-300.
- “El perfil del juzgador. Una perspectiva integral”, en: Ser Juez, Poder Judicial del Estado de Guanajuato, 2009, pp. 209-221.
- “El Sistema de Justicia Penal y de Seguridad Pública. La Reforma Pendiente”, en: Guerrero Agripino, Luis Felipe (coord.), Consideraciones sobre la reforma del Estado Mexicano. La agenda urgente y algunos temas pendientes, Universidad de Guanajuato y Gobierno del Estado de Guanajuato, México, 2008, pp. 233-268.
- “Comentarios a la iniciativa del Ejecutivo Federal para reformar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el ámbito del sistema penal. Especial referencia a la flexibilización de los principios garantistas en el tratamiento de la delincuencia organizada ¿Derecho penal democrático o Derecho penal del enemigo?”, en: Pensamiento jurídico y político contemporáneo. Libro homenaje al maestro Cuauhtémoc Ojeda Rodríguez, Facultad de Derecho, Universidad de Guanajuato, 2008, pp. 77-90.
- “Reflexiones sobre la seguridad pública y la prevención del delito en el contexto de Estado social y democrático de Derecho. Especial comentario a la trascendencia de la educación”, en: Derechos humanos y Estado de Derecho. Una visión contemporánea, Universidad de Guadalajara, 2007, pp. 85-110.
- “Hacia la resignificación de la práctica docente en la formación del Abogado” (coautor principal, segundo Julio César Kala), en: Guerrero Agripino, Luis Felipe (coord.), Retos y perspectivas de la enseñanza del Derecho, Dirección General de Extensión, Facultad de Derecho, Universidad de Guanajuato, 2007, pp. 47-53.
- “Consideraciones sobre la Argumentación Jurídica”, en: Cervantes Herrera, José (coord.), Estudios jurídicos en homenaje al maestro Néstor Raúl Luna Hernández, Facultad de Derecho, Universidad de Guanajuato, 2007, pp. 201-220.
- “La seguridad pública en el contexto general del sistema de justicia penal y de la política criminal. Especial referencia a la reacción punitiva estatal ante la criminalidad contemporánea”. en: Congreso Internacional de Política Criminal y Prevención del delito. Retos y perspectivas de la seguridad. Memorias, Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, 2006, pp. 107-134.
- “El principio de presunción de inocencia”, en: Libro homenaje al maestro Eugenio Trueba Olivares. Departamento de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho, Universidad de Guanajuato, 2006, pp. 59-76.
- “El cuerpo del delito y la probable responsabilidad. (Consideraciones al párrafo segundo del artículo 158 del código de procedimientos penales para el Estado de Guanajuato)”, en: Estudios jurídicos en homenaje al maestro J. Jesús Rendón Huerta, Departamento de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho, Universidad de Guanajuato, 2006, pp. 13-21.
- “La intervención en el suicidio; análisis penal y político-criminal”, en: Chávez Hernández, Ana María (comp.), Elección final. Ensayos sobre suicidio y eutanasia en el mundo contemporáneo, Universidad de Guanajuato, 2005, pp. 115-138.
- “Algunas consideraciones sobre la omisión. Especial referencia a su tratamiento en el Código Penal para el Estado de Guanajuato”, en: Estudios jurídicos en homenaje al maestro Antonio Torres Gómez, Universidad de Guanajuato, 2004, pp. 113-158.
- “Ayuda al suicidio y eutanasia. Algunas reflexiones en torno a la importancia de la vida”, en: Estudios Jurídicos en Homenaje al Lic. Enrique Cardona Arizmendi, Departamento de Investigaciones Jurídicas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Guanajuato, 2002, pp. 53-64.
Artículos en revistas extranjeras indizadas o indexadas
- “El Derecho penal ante la imaginación literaria”, en Revista General de Derecho Penal Iustel, número 29, España, 2018. (RI §420135).https://goo.gl/X1eduT
- “Consideraciones sobre la legítima defensa. Algunas tendencias en la legislación mexicana”, en Revista General de Derecho Penal Iustel, número 28, España, 2017. (RI §4194). https://bit.ly/2NlSmhQ
- “La constitucionalización de la teoría del bien jurídico en México. Su aplicación en el sistema jurídico mexicano” (coautor principal, segundo Leandro Eduardo Astrain Bañuelos), en Revista General de Derecho Penal Iustel, número 26, España, 2016. (RI §418084). https://bit.ly/2TccJDk
- “Consideraciones breves sobre la agenda pendiente de la política criminal. Especial referencia a los pueblos originarios (coautor segundo, principal Julio César Kala)”, en Revista General de Derecho Penal Iustel, número 24, España, 2015. (RI §416705). https://bit.ly/2U333bB
- “Acerca de la seguridad, reacción y prevención en el sistema mexicano”, en: Revista General de Derecho Penal Iustel, número 23, España, 2015. (RI §415866). https://bit.ly/2U1RtgU
- “El garantismo y sus excepciones en el sistema penal mexicano: principal enfoque en el tratamiento de la delincuencia organizada”, en: REDESG (Revista Direitos Emergentes na Sociedade Global), Vol 3, número 2, Brasil, 2014, pp. 404-430. ISSN-e: 2316-3054.
- “Los grupos de autodefensa en el estado de Michoacán: ¿posibilidad de la legítima defensa?”, en: Revista General de Derecho Penal Iustel, número 21, España, 2014. (RI §414513). https://bit.ly/2SkwVOO
- “Consideraciones sobre la tipificación del feminicidio”, en: Revista General de Derecho Penal Iustel, número 20, España, 2013. (RI §413968). https://bit.ly/2SnEJ2F
- “La prevención desde fuera del sistema penal. Tendencias actuales en el Estado mexicano”, en: Revista General de Derecho Penal Iustel, número 19, España, 2013. (RI §413206). https://bit.ly/2Skxx74
- "Tendencias en torno a la protección de la víctima en el sistema penal mexicano, en: Revista General de Derecho Penal Iustel, número 18, España, 2012. (RI §412675). https://bit.ly/2SV9ukj
- “Dogmática penal y proceso penal. Encuentros, desencuentros y tensiones en el sistema mexicano”, en: Revista General de Derecho Penal Iustel, número 16, España, 2011. (RI §411036). https://bit.ly/2T8vOXb
- “Panorama general de la criminalidad grupal en México. Desarrollo de la delincuencia organizada y otras manifestaciones de alto impacto”, en: Revista General de Derecho Penal Iustel, número 15, España, 2011. (RI §410278) https://bit.ly/2SkxKqS
- “Delincuencia organizada: una amenaza emergente para el Estado mexicano”, en: Letras Jurídicas, número 12, Guadalajara, México, 2011. https://bit.ly/2SladGh
- “Seguridad pública y prevención del delito en el Estado social de derecho. Especial comentario a la trascendencia de la educación”, en: Revista Díkaion, número 16, pp. 251-272, Colombia, 2007. https://bit.ly/2NoAbYB
Artículos en revistas nacionales indizadas o indexadas
- “Modo honesto de vivir y violaciones al debido proceso: crítica a la creación de los registros de personas sancionadas en materia de violencia política”, en: Revista Criminalia, número 1 (XC), julio 2023, pp. 861-885.
- “Militarización y sistema de justicia penal. Reflexiones desde la seguridad” (coautor principal, segundo Susana Martínez Nava), en: Revista Ciencia Jurídica, número 19 (2021), año 10, enero-junio de 2021, pp. 51-71. DOI: https://doi.org/10.15174/cj.v10i19.370
- “La situación de los derechos humanos en América Latina en el concierto del Derecho global y su incidencia en la política criminal”, en: Revista Criminalia, Academia Mexicana de Ciencias Penales, Vol. 87, numero conmemorativo (2020), año LXXXVII, nueva época, diciembre 2020, publicado 9 de enero de 2021, pp. 127-139.
- “La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Un breve recorrido por sus reformas, con especial enfoque en el sistema penal”, en: Revista Ciencia Jurídica, número 14, año 7, julio a diciembre de 2018, pp. 45-64. https://bit.ly/2SYfB7P
- “Inseguridad pública, derecho penal y derechos humanos: hacia una visión integral contra el populismo penal”, en: Revista Metapolítica, número 99, octubre a diciembre de 2017, pp. 69-75.
- “Aproximación a la sistemática del delito regulada en el Código Nacional de Procedimientos Penales” (coautor principal, segundo Leandro Eduardo Astrain Bañuelos), en: Revista De Jure, año 13-14, tercera época, Nov. 2014-mayo 2015, pp. 5-32. https://bit.ly/2U4NKiu
- “Orientaciones educativas para la formación jurídica (penal)”, en: Revista Ciencia Jurídica, año 4, número 7, Universidad de Guanajuato, enero-junio 2015, Departamento de Derecho, División de Derecho, Política y Gobierno, Universidad de Guanajuato, pp. 55-70. https://bit.ly/2EpDoo9
- “El uso legítimo de la fuerza policial: Breve acercamiento al contexto mexicano”, (coautor principal, segundo Adriana de Santiago Álvarez), en: Revista Ciencia Jurídica, número 3, enero-junio 2013, año 1, Departamento de Derecho, División de Derecho, Política y Gobierno, Universidad de Guanajuato, 2013, pp. 31-59. https://bit.ly/2NmpUMN
- “Revisión del catálogo de delitos graves. Especial referencia a los delitos de orden federal y su punibilidad”, en: Revista De Jure, año 9, tercera época, número 4, Universidad de Colima, México, mayo de 2010, pp. 184-191. https://bit.ly/2Xgt8G4
- “La seguridad pública en el contexto general del sistema de justicia penal y de la política criminal. Especial referencia a la reacción punitiva estatal ante la criminalidad contemporánea”, en: Revista De Jure, año 5, segunda época, número 3, Universidad de Colima, México, septiembre de 2005, pp. 117-143. https://bit.ly/2GZO9Pt
- “Algunas referencias sobre la imputación objetiva en el ámbito de la teoría del delito” (coautor segundo, principal Cuauhtémoc Ojeda Rodríguez), en: Acta Universitaria, número 2, vol. XIII, mayo-agosto de 2003, pp. 5-13.
Artículos en revistas no científicas
- “La construcción de una cultura de paz desde la educación superior”, en: Revista Confluencia RCO, número 10, agosto-diciembre 2021, pp. 20-21.
- “Autonomía con responsabilidad (y viceversa) ¿Cómo, por qué y para qué requieren autonomía las universidades?”, en: Revista Confluencia RCO, número 12, mayo 2016, Época V, 2016, pp. 56-65.
- “Participación ciudadana: Factor de la democracia” en: Revista del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, Electoral del Estado de Guanajuato, 2015, pp. 17-20.
- “Consideraciones sobre la argumentación jurídica”, en: Escritura en movimiento, número 2, enero-marzo, México, 2012, pp. 20-27.
- “Comentarios a la iniciativa del Ejecutivo Federal para reformar la Constitución Política de los Estados Unidos Méxicanos en ámbito del sistema penal. Especial referencia a la flexibilización de los principios garantistas en el tratamiento de la delincuencia organizada ¿Derecho penal democrático o derecho penal del enemigo?”, en: Revista Académia, número 25, enero 2008, México, pp. 1-9.
- “Breve análisis sobre la tentativa”, en: Revista Michoacana de Derecho Penal, número 43-44, 2005, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, pp. 191-247.
- “Aspectos sistemáticos y políticos-criminales de la tentativa.Comentarios sobre su regulación en México y América Latina”, en: Revista Do Conselho Nacional de Política Criminal e Penitenciária, Vol 1, número 18, Brasil, enero-junio 2005, pp. 69-112.
- “La tipificación de la delincuencia organizada. Comentarios en torno a su problemática”, en: Revista Michoacana de Derecho Penal, números 43 y 44, 2003, pp. 47-169.
- “Breve análisis sobre la tentativa”, en: Opúsculo de Derecho Penal, Asociación de Abogados Litigantes en Materia Penal de León, Gto., A. C., 2002, pp. 35-71.
- “El efecto etiquetante del sistema de justicia penal”, en: Miradas al Interior, Publicación de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, 2002, pp. 31-35.
- “El modelo integrado de las Ciencias Penales. Reflexiones sobre la vinculación entre la criminología, política criminal y el Derecho penal”, en: Revista Michoacana del Derecho Penal, números 37 y 38, 2000, pp. 41-62.
Artículos en revistas nacionales arbitradas
- “Cultura política y ejercicio ciudadano. Especial referencia a su impacto en la prevención del delito”, en Estudios en Ciencias Penales (INECIPE), número 1, año 1, junio 2010, pp. 22-46
- “Las rutas de la democracia. Elecciones locales en México”, en Revista de Investigaciones Jurídicas, número 82, Vol XXIV, 2009, pp. 423-432
- “Algunas reflexiones sobre la trascendencia de la víctima en el sistema penal”, en Revista de Investigaciones Jurídicas, número 75, Vol. XVII, 2005, pp. 115-130
- “El efecto etiquetante del sistema de justicia penal. Especial referencia al tratamiento de los menores infractores”, en Revista de Investigaciones Jurídicas, número 72, Vol XIV, enero-junio 2002, pp. 81-90
- “La culpabilidad: algunas consideraciones post-finalistas. Especial referencia al funcionalismo teológico-racional", en Revista Investigaciones Jurídicas, número 65, Vol VII, julio-diciembre 1998, pp.23-37
- “La creación del Tribunal Penal Internacional. Hacia una paz mundial sustentada en la justicia”, en Revista de Investigaciones Jurídicas, número 64, Vol VI, enero-junio, 1998, pp. 53-57
Artículos en revistas extranjeras arbitradas
- “Cultura política y ejercicio ciudadano. Especial referencia a su impacto en la prevención del delito”, en IBDH (Revista Do Instituto Brasileiro de Direitos Humanos), número 14, Brasil, 2014, pp. 245-256
- “Algunas referencias sobre la construcción de un derecho penal garantista”, en Dos Mil, Tres Mil, número 6, Colombia, 2002. pp 11-29 ISSN-e: 2539-1933
Presentaciones a libros
Presentaciones a revistas
Presentación a la revista: Ciencia Jurídica, número 19.
Presentación a la revista Paideia, año 1, número 1, agosto-diciembre 2010.
Comentarista de artículos
Prólogos y Estudio Preliminar
-EXTENSIÓN -
(a) Conferencias de divulgación
“La seguridad en la Ciudad de México”, Universidad de Guanajuato, 9 de mayo de 2014.
“Delincuencia organizada”, Instituto para la Formación de los Cuerpos de Seguridad Pública del Estado, dentro de la Maestría en Ciencias Forenses
Enero de 2002
Duración: 12 horas.
“Delincuencia organizada”, II Aniversario del Colegio de Abogados de Apaseo el Grande A. C. 2001.
“Causalismo y finalismo”. Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Michoacán, 1997.
(b) Ponencias
(c) Seminarios
(d) Exposición en Foros
(e) Simposios
(f) Mesas de trabajo
(g) Paneles
(h) Talleres
(i) Presentaciones editoriales
(j) Otros
Coordinación académica de cursos de educación continua:
Módulos impartidos en diplomados
Diplomado “Elementos esenciales de la función pública, el control de la legalidad”, Instituto de la Judicatura Administrativa (Tribunal de lo Contencioso Administrativo), 15 y 29 de octubre, 5, 12 y 19 de noviembre de 2004
Módulo: “Metodología de la investigación”
Duración: 5 horas.
“Diplomado en derecho penal y procesal penal”, Facultad de Derecho de la Universidad de Guanajuato, marzo de 2003
Módulo: “Límites del Derecho penal y principales orientaciones sistemáticas de la Teoría del Delito”
Duración: 16 horas.
“Diplomado en materia penal”, Dirección de la Defensoría de Oficio, noviembre de 2001
Módulo: Teoría General del delito II
Duración: 20 horas.
“Diplomado en garantías individuales y amparo penal”, Facultad de Derecho de la Universidad de Guanajuato, 2001
Módulo: Las garantías de seguridad jurídica (análisis de los artículos 16 y 19 constitucionales)
Duración: 10 horas.
“Diplomado en gestión municipal en materia ambiental” Universidad Tlamatini, A. C., 2001
Módulo: Derecho penal y medio ambiente.
“Diplomado en derecho penal”, Facultad de Derecho de la Universidad de Guanajuato, 2000
Módulo: Teoría del delito.
Instructor en cursos de actualización
“Curso sobre delincuencia organizada”, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México, noviembre de 2003
Duración 10 horas.
Exposición del tema “Los delitos contra la seguridad pública y contra la seguridad del Estado”, Procuraduría General de Justicia del Estado de Guanajuato
noviembre-diciembre de 2001.
“Comentarios a la parte general de la Ley Sustantiva Penal Vigente”, pláticas de actualización sobre el nuevo Código Penal, Dirección de la Defensoría de Oficio, Gobierno del Estado de Guanajuato. Diciembre de 2001.
Duración: 6 horas.
Curso “Algunos aspectos de la tipicidad penal” Consejo del Poder Judicial del Estado, noviembre de 1998
Duración 2 horas.
-MEMBRESÍAS ACADÉMICAS -
- Integrante del Consejo Estatal de Mejora Regulatoria, para la Planeación de la Educación Superior (COEPES) de Guanajuato, Gobierno del Estado de Guanajuato, 20 mayo 2019.
- Presidente de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES) de Guanajuato, Gobierno del Estado de Guanajuato, 23 de enero de 2019.
- Presidente de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior de Guanajuato, Universidad Latina de México, 14 de septiembre de 2017.
- Miembro Educativo SMI, Sociedad Mexicana de Interioristas, A. C., marzo 2017.
- Miembro activo de la Academia de Derecho Fiscal del Estado de Guanajuato, A. C., 30 de agosto de 2013.
- Miembro de Consejo de Dictaminadores de la revista Ciencia Jurídica, del Departamento de Derecho, Universidad de Guanajuato.
- Miembro del Consejo de Redacción de la revista Iustel, revista general de Derecho penal, España, 2011.
- Integrante del Consejo Consultivo de la Fundación Universidad de Guanajuato A. C., 2011.
- Miembro del Comité Editorial de Dos Mil, Tres Mil, revista del programa de Derecho de la corporación Universitaria de Ibagué, Facultad de Ciencias Jurídicas de la Corporación Universitaria de Ibagué (Colombia), 2002 a la fecha.
- Miembro del Consejo Editorial de la Revista del Departamento de Investigaciones Jurídicas, de la Universidad de Guanajuato, 2003 a la fecha.
- Miembro de Consejo de Dictaminadores De Jure y Colección de Estudios Jurídicos, revistas de investigación y análisis, Instituto Universitario de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho, Universidad de Colima, 2005 a la fecha.
- Integrante del Consejo Académico del Instituto Estatal de Ciencias Penales, de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, Guanajuato, Gto., a partir del 5 de diciembre de 2007 a la fecha actual.
- Miembro de Número del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, 5 de marzo de 2010.
- Integrante del Consejo Editorial de la Revista Estudios en Ciencias Penales, revista que edita el Instituto Estatal de Ciencias Penales Guanajuato, de la Secretaría de Seguridad Pública, 26 de enero de 2010.
-TRAYECTORIA DIRECTIVA, DE REPRESENTACIÓN Y DE GESTIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO -
Rector General de la Universidad de Guanajuato
2do. Periodo (2019-2023)
1er. Periodo (2015-2019)
Rector del Campus Guanajuato
2do. Período (2012-2015)
1er. Período (2008-2012)
Director de la Facultad de Derecho y Administración Pública de la Universidad de Guanajuato
2006-2008
a) Asesor de las Comisiones del H. Consejo Universitario, integradas para elaborar los Reglamentos de:
- Academias;
- Consejo Universitario;
- Procuraduría Universitaria de los Derechos Académicos; y
- Consejos Académicos de Área
b) Asesor de la Comisión de Reglamentos del H. Consejo Universitario para la elaboración de los siguientes ordenamientos:
- Estatuto Académico;
- Reglamento del Profesorado;
- Reglamento de Becas;
- Reglamento del Sistema de Docencia no Escolarizado;
- Reglamento de Instituciones y Programas Incorporados al Régimen Académico de la Universidad de Guanajuato;
- Reglamento de Reconocimiento al Mérito Universitario;
- Reglamento de Planes y Programas de Estudio;
- Reglamento del Personal Técnico Académico y de los Músicos de la Orquesta Sinfónica; y
- Estatuto del Personal Académico
Rector General de la Universidad de Guanajuato, del 27 de septiembre de 2019 a 2023.
Presidente del Consejo General Universitario, del 27 de septiembre de 2015 a la fecha actual.
Presidente del Consejo Académico Consultiva, del 27 de septiembre de 2015 a la fecha actual.
Presidente de la Comisión de Vigilancia, del 27 de septiembre de 2015 a la fecha actual.
Presidente de la Comisión de Normatividad, del 27 de septiembre de 2015 a la fecha actual.
Presidente de la Comisión de Incorporación, del 27 de septiembre de 2015 a la fecha actual.
Presidente de la Comisión de Honor y Justicia, del 27 de septiembre de 2015 a la fecha actual.
Presidente de la Comisión Revisora, del 27 de septiembre de 2015 a la fecha actual.
Presidente de la Comisión Resolutora, del 27 de septiembre de 2015 a la fecha actual.
Presidente del Consejo Consultivo del Área de Salud, del 27 de septiembre de 2015 a la fecha actual.
Miembro del H. Consejo Universitario de la Universidad de Guanajuato, 2006.
Miembro del Consejo de Producción de Radio Universidad de Guanajuato, abril de 2002 – mayo de 2003.
Miembro del Comité Técnico del Seguro contra Accidentes, diciembre de 2002 a mayo de 2003.
Participación en la vida colegiada de la Facultad de Derecho
Evaluador del Comité de Selección del Programa de Movilidad Interinstitucional, 2005.
Miembro del Comité de Becas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Guanajuato, 2002.
-EXPERIENCIA PROFESIONAL -
Presidente del Consejo Municipal Electoral de Silao, Guanajuato, 2000.
* Esta unidad administrativa comprendía las siguientes áreas:
- Prevención y Readaptación Social;
- Trabajo y Previsión Social;
- Defensoría de Oficio;
- Protección Civil; y
- Tribunal Burocrático.
Juez de Primera Instancia, Segundo Penal de Irapuato, Gto. julio de 1994.
Despacho jurídico propio, Silao, Gto., 1993-1994.
-DISTINCIONES POR TRAYECTORIA PROFESIONAL Y CIUDADANA -
- Apoyo brindado a la Dirección General de Seguridad Pública del municipio de Guanajuato, Gto., cómo Consejero Ciudadano, del Consejo de Consulta y Participación Ciudadana, Guanajuato, Gto., 8 de octubre de 2018.
- Apoyo brindado a la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior, A.C., para la realización de su XLVIII Asamblea General Ordinaria “Mejores prácticas universitarias para la transparencia y rendición de cuentas”, Guanajuato, Gto., 17 de noviembre de 2017.
- “Ciudadano sobresaliente”, Partido Movimiento Ciudadano, 2017.
- “Su paso por las aulas de la Escuela Preparatoria de Silao”, Universidad de Guanajuato, Colegio del Nivel Medio Superior, Escuela Preparatoria de Silao, 10 de diciembre de 2016.
- “Participación en la Colecta por Guanajuato sin Hambre 2016”, Banco de Alimentos de Guanajuato A. C., 2016.
- “Premio Estatal de Jurisprudencia 2015”, otorgado por la Barra de Abogados del Estado de Guanajuato A.C., Guanajuato, Gto., 24 de abril de 2015.
- “Maestro Emérito de México”, por parte de la Plataforma de Opinión y Expresión Magisterial A.C., Ciudad de México, 22 de febrero de 2013.
- “Abogado del año”, otorgado por la Barra de Abogados del Estado de Guanajuato A.C., Irapuato, Gto., 12 de julio de 2011.
- Por parte del H. Ayuntamiento de Silao fue designado “Silaoense distinguido”, Silao de la Victoria, 25 de julio del 2010.
-PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS ESTUDIANTILES -
-REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL -
Miembro de la H. Academia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Guanajuato, representando a los alumnos de la Maestría en Ciencias Jurídico – Penales, 1996-997.
Presidente de la Mesa Directiva de la Sociedad de Alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Guanajuato, 1991-1992.
Presidente de la Coordinadora General de Estudiantes de la Universidad de Guanajuato, 1991-1992.
Representante de los estudiantes de la Universidad de Guanajuato ante la Coordinadora Nacional de Estudiantes Mexicanos, 1991-1992.
Representante de los estudiantes de la Universidad de Guanajuato ante la Comisión Técnica del Transporte Público del Estado de Guanajuato, 1992.
Participante en el Encuentro nacional de dirigentes estudiantiles, organizado por la Federación de Estudiantes de Guadalajara (FEG), en representación de los estudiantes de la Universidad de Guanajuato, 1991.
Representante ante la H. Academia de profesores y alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Guanajuato, representando a los estudiantes del cuarto y quinto semestre, 1989.