- “Garantismo, derecho penal y ciencia del derecho: La influencia de Luigi Ferrajoli en el desarrollo de la dogmática jurídico-penal”, (coautor principal, segundo: Leandro Eduardo Astrain Bañuelos) en: La justicia penal, del contexto local al global: Una mirada crítica, Universidad de Guadalajara y Tirant Lo Blanch, 2019, pp. 39-60.
- “Comentario al artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos", en: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos comentada, Universidad de Guanajuato y Grañen Porrúa, 2017, tomo I, pp.237-244.
- “Comentario al artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos" (coautor principal, segundo Leandro Eduardo Astrain Bañuelos), en: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos comentada, Universidad de Guanajuato y Grañen Porrúa, 2017, tomo I, pp. 163-168.
- “Orientaciones educativas para la formación jurídica (penal)”, en: Ensayos para el ejercicio de la docencia jurídica, Editorial Porrúa y Universidad de Guanajuato, 2016, pp. 33-49.
- “El uso legítimo de la fuerza policial: breve acercamiento al contexto mexicano” (coautor principal, segundo Adriana de Santiago Álvarez), en: Ensayos para el ejercicio de la docencia jurídica, Editorial Porrúa y Universidad de Guanajuato, 2016, pp. 1-31.
- “¿Es constitucional la regulación de la sistemática del delito en el Código Nacional de Procedimientos Penales?” (coautor principal, segundo Mauricio Alejandro Murillo de la Rosa), en: Seguridad y ciudadanía. Perspectivas en torno a un modelo de Seguridad Ciudadana para el Estado de Guanajuato, Centro de Estudios para la Investigación en Justicia y Democracia CEIUS A. C. y Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, 2015, pp. 47-59.
- “Nuevos paradigmas de la investigación jurídica en el concierto de la sociedad mundializada”, en: Hacia dónde va la ciencia en México, CONACYT, Academia Mexicana de Ciencias, y Consejo Consultivo de Ciencias, 2014, pp. 55-65.
- “El arraigo y su control de convencionalidad en México” (coautor principal, segundo Leandro Eduardo Astrain Bañuelos), en: Derechos humanos. Actualidad y desafíos III, Fontamara y Universidad de Guanajuato, 2014, pp. 201-215.
- “Nuevos paradigmas de la investigación jurídica en el concierto de la sociedad mundializada”, en: El futuro de la investigación jurídica en México, Universidad de Guanajuato, 2013, pp. 77-95.
- “Mesa de apertura. El futuro de la investigación jurídica en México”, en: Circunstancia y perspectiva de la investigación jurídica, Universidad de Guanajuato, 2013, pp. 13-16.
- “Cultura política y ejercicio ciudadano. Especial referencia a su impacto en la prevención del delito”, en: Acesso a justica e seguranca cidada, tomo II, Brasil, 2013, pp. 135-154.
- “Prevención del delito en el marco de la democracia”, en: Violencia y modernidad, Universidad de Guanajuato y UBIJUS, 2012, pp. 229-246.
- “¿Lo que bien se aprende no se olvida? Hitos históricos y retos de la Universidad de Guanajuato (México)” (coautor segundo, principales: Cirila Cervera Delgado y…), en: Formación de élites y educación superior en Iberoamérica (ss. XVI-XXI), La Habana, Cuba, 2012, pp. 419-426.
- “Revisión del catálogo de delitos graves. Especial referencia a los delitos de orden federal y su punibilidad", en: La justicia en los Estados. Pasado, presente y futuro, Poder Judicial del Estado de Guanajuato, 2010, pp. 193-200.
- “Retos de la Universidad en el siglo XXI. Investigar la práctica docente” (coautor principal, segundos: Julio César Kala y José Rizo), en: Derecho, universalidad y conocimiento. Homenaje a Miguel Valadez Reyes, Universidad de Guanajuato, Campus Guanajuato, 2010, pp. 753-769.
- “El poder punitivo del Estado: ¿Reafirmación, flexibilidad o crisis ante la situación actual de la criminalidad?”, en: Configuraciones Formativas IV, Poder y formación, Universidad de Guanajuato, Instituto de Investigaciones en Educación, México, 2010, colección Configuraciones Formativas IV, pp. 123-156.
- “El papel de las Universidades en el contexto de las sociedades del conocimiento. Particular referencia al caso de La Universidad de Guanajuato”, en: La cooperación al desarrollo y la sociedad del conocimiento. La IV reunión general de la red de aulas CIMNE. El papel de la Red de Aulas CIMNE, Barcelona, 2010, pp. 48-53.
- “Cultura política y ejercicio ciudadano. Especial referencia a la prevención del delito”, en: Democracia participativa. Visiones, avances y provocaciones, Instituto Federal Electoral, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y Universidad de Guanajuato, 2010, pp. 243-255.
- “Análisis dogmático de los delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo” (coautor principal, segundo Mauricio Alejandro Murillo de la Rosa), en: Derecho, universalidad y conocimiento. Homenaje a Miguel Valadez Reyes, Universidad de Guanajuato, Campus Guanajuato, 2010, pp. 181-192.
- “La interdisciplinariedad como reflejo de la vocación universitaria. Especial referencia a su proyección en el Derecho y la Historia”, en: Guevara Sanginés, María (coord.), La Historia y sus relaciones con otras disciplinas, Universidad de Guanajuato, Departamento de Estudios de Cultura y Sociedad, México, 2009, pp. 283-300.
- “El perfil del juzgador. Una perspectiva integral”, en: Ser Juez, Poder Judicial del Estado de Guanajuato, 2009, pp. 209-221.
- “El Sistema de Justicia Penal y de Seguridad Pública. La Reforma Pendiente”, en: Guerrero Agripino, Luis Felipe (coord.), Consideraciones sobre la reforma del Estado Mexicano. La agenda urgente y algunos temas pendientes, Universidad de Guanajuato y Gobierno del Estado de Guanajuato, México, 2008, pp. 233-268.
- “Comentarios a la iniciativa del Ejecutivo Federal para reformar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el ámbito del sistema penal. Especial referencia a la flexibilización de los principios garantistas en el tratamiento de la delincuencia organizada ¿Derecho penal democrático o Derecho penal del enemigo?”, en: Pensamiento jurídico y político contemporáneo. Libro homenaje al maestro Cuauhtémoc Ojeda Rodríguez, Facultad de Derecho, Universidad de Guanajuato, 2008, pp. 77-90.
- “Reflexiones sobre la seguridad pública y la prevención del delito en el contexto de Estado social y democrático de Derecho. Especial comentario a la trascendencia de la educación”, en: Derechos humanos y Estado de Derecho. Una visión contemporánea, Universidad de Guadalajara, 2007, pp. 85-110.
- “Hacia la resignificación de la práctica docente en la formación del Abogado” (coautor principal, segundo Julio César Kala), en: Guerrero Agripino, Luis Felipe (coord.), Retos y perspectivas de la enseñanza del Derecho, Dirección General de Extensión, Facultad de Derecho, Universidad de Guanajuato, 2007, pp. 47-53.
- “Consideraciones sobre la Argumentación Jurídica”, en: Cervantes Herrera, José (coord.), Estudios jurídicos en homenaje al maestro Néstor Raúl Luna Hernández, Facultad de Derecho, Universidad de Guanajuato, 2007, pp. 201-220.
- “La seguridad pública en el contexto general del sistema de justicia penal y de la política criminal. Especial referencia a la reacción punitiva estatal ante la criminalidad contemporánea”. en: Congreso Internacional de Política Criminal y Prevención del delito. Retos y perspectivas de la seguridad. Memorias, Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, 2006, pp. 107-134.
- “El principio de presunción de inocencia”, en: Libro homenaje al maestro Eugenio Trueba Olivares. Departamento de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho, Universidad de Guanajuato, 2006, pp. 59-76.
- “El cuerpo del delito y la probable responsabilidad. (Consideraciones al párrafo segundo del artículo 158 del código de procedimientos penales para el Estado de Guanajuato)”, en: Estudios jurídicos en homenaje al maestro J. Jesús Rendón Huerta, Departamento de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho, Universidad de Guanajuato, 2006, pp. 13-21.
- “La intervención en el suicidio; análisis penal y político-criminal”, en: Chávez Hernández, Ana María (comp.), Elección final. Ensayos sobre suicidio y eutanasia en el mundo contemporáneo, Universidad de Guanajuato, 2005, pp. 115-138.
- “Algunas consideraciones sobre la omisión. Especial referencia a su tratamiento en el Código Penal para el Estado de Guanajuato”, en: Estudios jurídicos en homenaje al maestro Antonio Torres Gómez, Universidad de Guanajuato, 2004, pp. 113-158.
- “Ayuda al suicidio y eutanasia. Algunas reflexiones en torno a la importancia de la vida”, en: Estudios Jurídicos en Homenaje al Lic. Enrique Cardona Arizmendi, Departamento de Investigaciones Jurídicas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Guanajuato, 2002, pp. 53-64.